martes, 29 de diciembre de 2009

En algun lugar

Periodo vacacional por fiestas decembrinas pocos saben de mi, saben que ando mas no saben donde, saben que vivo mas no saben cómo, y realmente de eso se trata, hacer lo que dejamos de hacer por ser unos tipos rutinarios.
Durante estos días eh estado en un lugar muy apartado de donde suelo estar, “alejado del bullicio y la falsa sociedad” (como dice la canción) apartado de la ciudad, apartado de los mares, apartado de bosques y montañas, apartado de la gente (bueno no de toda) realmente es un lugar hermoso aunque pocas veces lo frecuento, es muy raro que lo visite, erróneamente quizá pero acá ando.
Antes de llegar a ese lugar, culmine los protocolos pendientes de la rutina, y de las fechas claro está.
Frecuenté a los seres que quiero y estuve con la raza que me siento mejor, y entre platicas y cotorreos me di cuenta del viaje que tenía que hacer; entre tratados teológicos y problemas existenciales, así como dogmas y doctrinas decidí no seguir así.
Me doy cuenta que necesita atención, que muchas veces hago todo por alejarme de ese lugar, que caigo en el atentado contra ese lugar, que lo maltrato, lo hiero y hasta lo eh lastimado. Puedo observar que aunque pasan los años, aunque haya cambios y más cambios, sus cimientos son firmes, fuertes, que está bien construido, que aunque en ocasiones lo pude destruir jamás se doblego pues en el fondo está construido como el lugar perfecto para mí. Si me pidieran que lo describiera sería muy parecido a lo que se narra en la canción de “CJ” es mi cj. Y es que es tan agobiante estar rodeado de un porque otorgado al mínimo acontecimiento, o de los tiempos, acá no hay nada de eso, es simplemente vivir, vivir feliz.
Pareciera que el camino se divide en 3 decisiones, o eso cree la mayoría:
la elección y culminación de una carrera, el casarte y reproducirte así como trabajar y trabajar para tener una “vejez digna” como dijo por ahí un conocido mío.
La sociedad te prepara para ser un robot mas, estudias para tener un mejor salario pero eso no quiere decir que no cumplirás con un roll que ya esta especifico para tu rama, chambear para tener dinero y ser productivo, te casas, y claro buscar la ”vejez digna”; si no estudias empiezas a joderte y te casas (en muchos de los casos) te reproduces y ahora tienes que joderte más buscando que a ellos nos le vaya mal y los orientas a que estudien para no pasar lo mismo que tu, y al final del día buscar la “vejez digna”. Todo lo anterior con los ciclos y etapas de tiempos y sus respectivas rutinas.
8 horas de trabajo todos los días (si no eres obrero), descansando un par de días a la semana(mínimo uno) un periodo vacacional, una semana santa y una de pascua por año, una navidad, y las fiestas de cada país o región del planeta, rutina rutina y mas rutina, tal vez más prolongadas, anuales o semanales pero lo mismo.
Y ahora pregunto ¿Quién dijo que es lo único que se puede hacer?
Dirán que soy un holgazán el cual no quiere trabajar, tal vez si lo soy pero porque condicionarte de tal manera, porque? Claro que necesito dinero pero más necesito disfrutar, alguien podría decirme para que estoy en este mundo? Creo que nadie lo sabe o sí? Entonces si ya estoy acá pues no me queda más que pasarla bien, para que esperar hasta la vejez bueno eso es lo que pienso y creo.
Nos la pasamos cuestionándonos todo lo que hay a nuestro alrededor y nos olvidamos de lo único que debería ser importante, la felicidad. Los ritmos son agitados y damos muchas cosas por sentados pero el que te rija el tiempo, desemboca en límites lo cual da por entendido que también se acaba. A si es mis queridos amigos existe algo llamado muerte, y de la cual no se sabe nada solo que todo acaba ahí o mínimo lo que conocemos, llegara tarde o temprano y a ti también, nadie escapa, es imparcial con todo mundo, no excluye a nadie, ricos y pobres, buenos y malos, holgazanes y trabajadores, estudiosos y demás personas que han hecho lo que han querido o simplemente no han hecho nada. Así que tras todo este agobio de pensar y repensar los invito a todos a ese lugar, en el que estoy, todos pueden ir está al alcance de sus manos, de su camino, de su destino no necesitan dinero, ni pasaportes, mucho menos visas, simplemente las ganas de estar ahí. El lugar en el que estoy se llama “vida” y realmente me siento muy bien viviéndola, cosa que se nos olvida muy seguido, hónrala y disfrútala, es todo.
Espero y tarde en un ratillo en volver a lo rutinario y a lo trivial, a lo que no sirve de nada, solo un último consejo….
Realmente deseo por todos los creyentes de este mundo que exista la resurrección así como la reencarnación según sea su caso y creencia, porque si no sentiría pena por aquellos que dejaron de hacer lo que querían en este lugar llamado vida.






David Skalari

lunes, 14 de diciembre de 2009

La mujer que yo ame

La mujer que yo ame
será con una rosa en la pradera,
como el lirio entre los espinos
así será mi amada entre las doncellas.

Hermosa como la luna
y radiante como el sol,
así será la chica
que se robe mi corazón.

De su boca saldrán
las frases más hermosas,
ternura y sabiduría
son su voz primorosa.

Lo gritaré a los cuatro vientos,
mirando al cielo azul:
¡La mujer que yo ame
será como tú!


David Fernando Horta Velazquez

viernes, 14 de agosto de 2009

Hoy no llovió. Se deshilacharon los vestidos negros del closet, la polilla es incesante a veces, pero nada que nos importe demasiado, como ven, los no problemas son comunes aquí, los fregaderos rotos y la escases de luz no son cosas que nos eviten seguir la vida común, las carcachas podridas de la cochera no impiden que guardemos mas cacharros, podría jurar que esa cochera es un agujero negro, sin batallar de acomodos, las cosas se echan así no mas, como cuando alguien no ocupa su corazón y se lo hecha a los perros. Si y todo por que hoy no llovió.

Pensar que esos vestidos eran de mi abuela y se curaban en larvas desde hace añales, pero yo no controlo el clima aparte ni me quedaban, lo mas que puedo hacer es barrer los hilachos y tejerle algo lindo a la abuela y a ver si los quiere por que son de esas que las cosas no las quiere si no son a la antigua, no me pondré agujas en los dedos para tejerle unos trapos, ni que no doliera, por eso ha de ser que tiene los dedos tan chuecos y flacos, como chupados por una sanguijuela.

Se han caído las alcaparras de la mesa, saltaron como desesperadas, es que a nadie nos gustan en la casa, las trajo la tía Esther, pero ya ven, las muy condenadas no supieron aceptar que algunas se comen y otras se pudren, al fin y al cabo ni saben de la que se salvaron.

Se agacharon por la tarde las ardillas, el primo José Abundio vino a crear de esas maquinas raras que disque cortan los vidrios de pasto, pero nunca a conseguido mas que pulir hasta que destellen los rayos del sol tan fuertes, que la navidad ni parece invierno y los veranos de plano ni los pasamos en casa, por que se nos aguada la madera y es difícil inflarla, y nos da miedo que en la noche nos asfixie el techo. Por eso cuando el primo viene las ardillas se agachan por que odian sus reflejos de peludas dientonas. El vecino cuida esos días la casa, ay le pedimos que le eche un ventilador, por que luego al llegar ni se puede entrar, solo si se quiere bañar uno en sudor, y tomar saunas en vez de baños. Yo quisiera decirle al primo que ya no viera con sus aparatos, pero me da pena, por que es sordo, de esos que no saben que lo son.

Debo irme a tejer estas cosas, esos hilachos para la abuela, se le caerá la cara, si de tristeza, pero luego de la levantara, eso es lo que le encanta últimamente, pegarse las caras, como si la pintura le quitara las penas.

viernes, 7 de agosto de 2009

BREVIANÍAS

“Cordura”

Cuando abordó el camión para regresar a casa nunca pensó que encontraría aquellos enormes ojos inmersos en aquel tan bello rostro.
Apenas pagó el pasaje, dio vuelta, se encontró con ella, la miró fijamente se quedó pasmado y siguió de largo para colocarse a dos asientos de distancia.
No podía dejar de observarla, algo mágico había sucedido en aquel camión; pensó en acercarse y decirle que por más absurdo que pareciera él estaba completamente enamorado de ella.
Pensó y repensó la manera de decírselo, y al final resolvió que todo aquello era una locura y optó por sólo contemplar su espalda hasta que fuera momento de llegar a su destino.
Apenas él bajó del transporte, ella volteó y se dijo en silencio:
-Menos mal que no me acerqué, habría pensado que era yo una loca por haberme enamorado de él con tan sólo mirarlo.

Una vez más triunfó la cordura.



“Pequeñitos”

Siempre le gustó la música.
Le encantaba perder el tiempo escuchando el rechinido que producía la mecedora cuando el abuelo se posaba en ella.
Imaginaba que dentro de la mecedora había un grupo de seres muy pequeñitos haciendo música, una música muy propia del mundo de esos seres pequeñitos, por lo que sus oídos no eran capaces de descifrarla y sólo podía percibir el rechinido.
Tiempo después formó una banda de punk-rock a la cual nombró “La mecedora del abuelo”

- ¿De dónde vienes?
- De tocar abuelo.
- ¿De verdad hay quien piensa que todo ese ruidajo es música?
- Sí abuelo, unos seres muy pequeñitos.






“Con-Sentidos”

En el mundo de los con-sentidos suceden cosas que a nosotros los terrestres podrían resultarnos extrañas.
Allá los sordos escuchan con los ojos, es decir, tienen la capacidad de ver una onomatopeya cada vez que se suscita un sonido; ante el mugido de la vaca ellos ven un enorme y colorido ¡MUUUUU!, cuando alguien es golpeado ellos obtienen como resultado un ¡PUM! o un ¡ZAZ!, dependiendo de la gravedad del asunto; cabe señalar que no tienen dificultades al momento de comunicarse, puesto que pese a no poder escuchar son unos excelentes lectores, y gracias a los subtítulos que aparecen cuando alguien los llama o se pone a charla con ellos, comprenden todo a la perfección.
Los ciegos tampoco son del todo ciegos, tienen un sentido del olfato altamente desarrollado que les permite saber que es lo que tienen por delante e incluso los estados de ánimo de las personas; ellos huelen y su cerebro decodifica los olores para así poder formar una imagen mental de su entorno. Un ciego en el país de los con-sentidos es capaz de saber a que huele cada uno de los colores de la escala cromática, su problema viene cuando algún curioso pide explicaciones.

- Oiga señor invidente, ¿a qué huele el amarillo?
- Huele a amarillo, ¿a qué otra osa puede oler el amarillo?

Y así sucesivamente sucede en el mundo de los con-sentidos, cada “incapacidad” es contrarrestada por un don.
Pero existe una especie que en el mundo de los con-sentidos que bien podría pasar desapercibida en la tierra por su similitud con nuestra raza: los mancos.
Los mancos cuando pueden conseguir una mujer y llevarla a la cama lo hacen sin detenerse a pensar en otra cosa, cuentan con un libido insaciable; pero cuando sus dotes de conquista se ven frustrados no tienen otra opción más que hacer gala de su maravilloso don, de su bendito don, de su satisfactorio don: “hacerse justicia por su propia mano”, su única y propia mano.
Sólo ellos fueron honrados con el don de la masturbación.




“Cumpleaños”

No había duda, aquel era el mejor de sus cumpleaños, el noveno y el mejor de sus cumpleaños.
Su gran familia y todos sus compañeros de la escuela reunidos en el enorme jardín de su gigantesca casa, piñatas con la formas de sus personajes de caricatura favoritos, un grandísimo pastel de chocolate, las mañanitas y muchas porras para él, y por si fuera poco un payaso divertidísimo.
No había duda, aquel era el mejor de todos sus cumpleaños, incluso pensaba que era perfecto, pensaba que era prefecto mientras fijaba su mirada somnolienta en el cielo e inhalaba con su boca irritada el pegamento contenido en la bolsa que sostenía su mano.
Aquel cumpleaños continuaría siendo prefecto mientras no se terminara el activo.




“A La Luna No”

El reportero no lo podía creer.
Dentro del centro de convenciones se encontraban las cuatro familias, las cuatro familias que dominaron al mundo, lo moldearon a su antojo y terminaron por destruirlo. Se encontraban ahí porque faltaban escasas doce horas para que se llevara a cabo su viaje a la luna, donde, según contaron, fundaran un nuevo mundo habitable, con menos habitantes y más recursos. Estaban ahí dentro disfrutando de un banquete previo y a su vez llevando a cabo el sorteo “viajero X”. En el trasbordador que los transportaría sólo quedaba espacio para una familia; gobernantes de todas las naciones y grandes empresarios se inscribieron en el sorteo con el objetivo de ser los elegidos por el azar para viajar al nuevo mundo.
Afuera del centro de convenciones se encontraban todos, todos aquellos que no pueden viajar a la luna más que en sueños, todos aquellos que se quedarían a sobrevivir en la tierra, en la tierra de tierras áridas, de agua manchada por el petróleo, de oxigeno cada vez más emparentado con el monóxido.
El reportero no lo podía creer, aquello era una gran fiesta, seguramente llevaban semanas sin comer y sin beber gota alguna de agua, pero parecía no importar, todos estaban sumidos en el contagioso ritmo de las percusiones, todos mostraban una grata sonrisa, incluso los cadáveres parecían ser felices.
El reportero no lo podía creer, no le alcanzaba la razón para comprenderlo; así que sin más demora se aventuró a realizar una entrevista. Se acercó a un caballero, el que parecía dirigirlo todo, el que se mostraba más enjundioso:

-¿Dígame señor, por qué están tan felices si son ustedes los que se quedan a perecer en este mundo que es una mierda?
-Estamos felices –respondió el eufórico bailarín, porque no tenemos comida, no tenemos agua, pero tenemos los tambores y nuestras inagotables ganas de bailar, celebrar y reír, estamos felices porque nuestra vida nunca ha sido fácil y pese a todo siempre hemos encontrado el lado positivo de las cosas; pero para serte más sincero he de contarte que estamos aquí festejando porque queremos consumir hasta el último reducto de nuestra felicidad, queremos morir totalmente agotados y sin una chispa de alegría en nuestro cuerpo, queremos ser felices y quedarnos nuestra felicidad aquí con nosotros; nos lo habrán quitado todo, pero nadie muchacho, nadie se llevará si quiera una sonrisa nuestra a la luna.
Habiendo escuchado la respuesta, el reportero arrojó el micrófono, se quitó el chaleco con el distintivo del medio y con una gran sonrisa se unió a la celebración.
Se percató de que él también era uno de ellos.


"Pontxo"








miércoles, 5 de agosto de 2009

Felicidades Barda

1 año mis queridos barderos!!!

1 año de participaciones casi seguidas jajaj y de post tristes, chistosos y hasta resistentes ojala se siga nutriendo este desmadre y mas gente le entre a este proyecto el cual nos puede dar a conocer y nos puede impulsar ya sea como blog o como amigos

paz y amor

felicidades a todos los que lo hacen posible

un abrazo.

viernes, 10 de julio de 2009

sin titulo

Sigo esperando el día en que mi vida
este tan llena de poesía,
que no necesite escribirla.

Ya no ocupo morir con plumas en las manos,
sé que mis poesías, las mas hermosas,
están en el alma, que ahí
son libres de jaulas de tinta.

Sé también que se me esconden
entre el aroma del pasto y la tierra,
mis preciados secretos, guardados entre insectos.

Ahora sé que escribo por escribir,
la verdadera poesía vive en mi y en mis entrañas,
cómo verdadera ser humana, como y soy comida.

La verdadera poesía no esta en cárceles de tinta
o en prisiones de papel…
ésta en el pasto, vive en la tierra.

No sé cuanto más escriba por escribir,
sólo espero…
que poco sea.

Lanuza Judith.

lunes, 6 de julio de 2009

Tanto, tanto, tanto...

(no critiquen su beldad o fealdad, no esta vez, no a este niño, diganme, ¿a quién?)

Tengo tanto que aprender todavía…
aprender a tocarte sin arrancarte,
a recostarme en ti sin lastimarte,
a verte violenta y hermosa y no temerte brillante,
a criarte y hacer mas cosas con mis manos,
adecuar mi piel a tus picantes vellos, tu vida.

Tengo que aprender tanto todavía…
mas que a un acento, un punto o una coma certeros,
mas que una suma o un número,

Tengo tanto que aprender
más que sólo sentirte vivo bajo mis pies.

Aprender a soportar el frío con fuego propio,
Solo espérame,
Ojalá no muera cuando este lista.

Judith

miércoles, 1 de julio de 2009

Quién más?

Que onda palomilla, cómo les ha ido en estas vacaciones? a mi (nosotros, contando al rodry) no nos ha ido nada bien. Empecemos por el principio: se nos fue el avión cuando regresábamos a la paz, nos metieron al bote el primer fin de semana que salimos a cotorrear, y creo q la combinación de ambas cosas no deja nada más a desear.
Como se han dado cuenta, no suelo frecuentar este espacio, a excepción cuando hay votaciones o mamadas así, pero ahora vengo a hablarles de algo que me tiene muy, pero muy consternado/emputado/triste, y es lo siguiente:

Hoy hice un trabajillo por ahí, y gané un poco de dinero (que es vacaciones es muy difícil conseguir para alguien como yo) y salí a dar un voltión (una vuelta, en lenguaje paceño/mazatleco) con uno de mis mejores amigos. Nada serio, cuatro ballenas entre nosotros dos, y a platicar de las cosas que nos suceden en la vida, cuando en la última ballena se aparece un puto policía de esos que están hambrientos de dinero y de poder. El caso es que dicho policía nos pregunta que si qué estamos haciendo. Como la mayoría de ustedes sabrá, siempre es bueno decir que tienes bebidas alcoholicas cuando un policía pregunta 'Qué estas haciendo?', y entonces esa fue nuestra respuesta: 'nos estamos tomando una ballena'. Lo siguiente fue un flash de una linterna de mano y un 'bajen del vehículo' (sin decir un 'por favor').
Bueno, bajamos del vehículo, y la típica rutina: 'dónde estudian, a qué se dedican, ¿saben que están infringiendo la ley al tomar bebídas alcoholicas en la vía pública?'. Como siempre, uno quiere dar explicaciones, de que venimos de vacaciones, que nunca tenemos a los mejores amigos cuando estamos fuera de casa estudiando, etc... Luego sigue lo que nunca queremos escuchar, pero que siempre escuchamos: 'pues se van a ir detenidos a la comandancia, y su vehículo se va al corralón'. Aún así siguen las explicaciones: 'esque oficial (porque cuidado si no le dices oficial, llamarlo de otra manera implica mínimo un puñetazo en la nuca) estamos tranquilos, no tenemos la música muy alta, estamos hablando tranquilamente, y la verdad: NO ESTAMOS HACIENDO DESMADRE!!'. Al parecer los policías no entienden eso, y menos aquellos que van por las noches buscando un 'bono por productividad' en las calles. Así que sigues replicando 'entienda por favor, venimos tranquilos a platicar, nada de desmadres esta noche' Y es como si ellos pensaran que UNO es como un puto cliente frecuente, que viene a buscar problemas, así que no hay otra solución mas que ofrecer un pinchi soborno 'Y si pagamos aquí la multa, nos sale más barata?'. 'Pues si traen 200 bolas simon morro, porque el comandante también ocupa mochada'. Demonios, me esforcé este día por enseñarle a un morro temas de matemáticas de tercer semestre de prepa, y ganar un poco de dinero para que venga un cabrón prepotente (pero con placa de policía) a quitarme mi dinero por no estar haciendo nada mas que tomarme una cerveza y platicar con uno de mis mejores amigos.

Ahora les pregunto a ustedes, lectores conscientes de la barda de adobe: quién está mal?, nosotros, por tomar bebidas alcoholicas en la vía pública (sin hacer desmadre, claro esta, ya no tenemos 16 años), o él, el policía, por venir a intimidarme, aceptar un soborno y evitar llevarme a la comandancia más cercana hasta que alguien fuera a pagar mi multa por esa falta??

Les voy a decir la verdad, yo no soy un ciudadano ejemplar, pago mis impuesto a regañadientes (impuestos injustos, que no deberían existir), tengo el mínimo respeto por la autoridad (sin decirselos en su cara, claro) y no voy a misa los domingos. Pero vean la situación!! estaba pisteando con mi amigo, hablando de la escuela, del trabajo, de la familia, de esas cosas que hablan nuestras madres cuando se juntan a tomar el café!! por el amor de dios!! en otros países (donde se permite tomar bebidas alcoholicas en la vía pública) existen letreros que dicen 'vomita en los basureros'!! ok, no voy a comparar a México con esas potencias (Holanda, Francia, Inglaterra), pero maldita sea!! como puede ser posible que a nosotros nos estén castigando por una 'falta a la moral' que ni siquiera es grave, cuando hay cabrones que roban televisiones carísimas de otras casas, y no les sucede absolutamente nada??

Ok, ya calmado de la adrenalina del momento me pongo a pensar que, bueno, tienen razón, estoy faltando a la ley, y que quizá el Karma esté enojado conmigo, pero eso es lo que pienso yo, una opinión personal, ahora, pasemos al meollo de este blog:

Repasando la situación (ya seguros, en casa de mi amigo y terminando la última ballena) nos ponemos a pensar: cuál es el problema de nuestro país?? cuando vicente fox entró al poder, todos pensaron que sería un cambio radical: cambiar el control del pri al pan. Vaya sorpresa, la misma mierda en otro envase (Pepsi=Coca, diferente sabor, misma mierda), y entre pláticas de esto y aquello, llegamos al tema interesante: 'AHORA, POR QUIÉN VAMOS A VOTAR??' ya vimos que los dos partidos mencionados anteriormente nomás no dieron una cuando tuvieron su oportunidad, ya todos sabemos que López Obrador, siguiendo su propuesta de 'presidente legítimo de México', no da mucha confianza... Entonces la pregunta más difícil que pueden hacerse en estos momentos, vísperas de votaciones es: 'puta madre, por quién voy a votar??' Todos sabemos que partidos extremadamente radicales, como aquellos que proponen la pena de muerte, o los que proponen legalizar el aborto, no van a tener una buena respuesta de una sociedad conservadora y católica como la mexicana, y por consecuencia, no tienen muchas oportunidades en este tiempo de elecciones, entonces la pregunta sigue al aire 'por quién demonios vamos a votar en estas elecciones??'. Si alguien sabe la respuesta, o si alguien tiene algún método para evitar corrupción policiaca, son muy bienvenidos sus comentarios (al igual que los comentarios de los demás).

Pero bueno, se acabaron las cuatro ballenas, van dos latas de modelo y mi juicio, mis sentidos y mis ideales siguen sin cambiar: sigo teniendo los ideales de ese chico de preparatoria que escuchaba punk rock, y soñaba con cambiar el sistema atacándolo desde dentro.

4am, ojos de zombie, hora de dormir. Buenos deseos para ustedes amigos, los que hacen que la barda de adobe siga, y más que nada: los que hacen de la estancia en guadalajara, una estancia mucho más placentera.

ramón

martes, 30 de junio de 2009

Teletiranía

Aprovechando las visperas electorales chequen este documental a mi gusto excelso!
no a la tele, no se apendeje!




El presente documental trata de la fuerza que la tele tiene y ejerce en las decisiones públicas como políticas, documental de gran relevancia e incluso censurado por muchos para que sigamos dormidos. veanlo, no se arrepentiran.

viernes, 26 de junio de 2009

A mis hermanos

Que no se confunda mi ideal con mi carácter, que si no estoy con ustedes no es por que no quiera estarlo sino por que emprendo la mejor carrera que un hombre puede emprender, la carrera de la vida, por que se que no será fácil es que hice hermanos, por que se que más de una vez terminaré decaído y abatido es que tengo mis hermanos, y por que una vez que lo logré tendré que invitar a mis hermanos a que presencien y vivan este momento pues el lugar está reservado y en el dirá “mi hermano” por que no tendría razón de ser si no están ustedes para conmemóralo. Por que esta es una obra que ahora construyo para el bien de ustedes y de los suyos, por que doy mi vida a cambio de esto, por que si muero, muero contento, muero en paz de saber que morí cumpliendo lo que a la vida corresponde. Y si logro ser recordado brotará en mí una sincera lágrima de felicidad y de alevosía.

Espero pues mis hermanos que nunca me olviden y que nunca pasen por alto mi nombre y los tiempos que vivimos por que siempre de los siempres viven conmigo, espero no ser repudiado y provocar su angustia y su ira, que esta distancia y esta sombra que a mi pertenecía solo un momento durarán luego la retomaré, espero no ser objeto de sus mas despreciables maldiciones y espero ser bienvenido a sus humildes barrios a sus calurosas casas y no ser despreciado de sus cariño tan fraternal que guardo conmigo.

Esto es temporal, esto es por un ideal, esto es por mis ganas de que vivan, es por amor a la humanidad y a mí mismo, es por el amor que me motiva a amarlos, todo esto es por amor. Tratando de corregir mis defectos seguiré peleando contra todo aquel que se interponga en mi ideal, espero no tener que encontrarte en contra mía, pues no quisiera morir a manos de mi hermano ni que un hermano muriera por mis manos ni por manos de otros.

Disculpen las ausencias, disculpen las angustias, aun así no sé cómo pagarles el calor de su abrazo, el tiempo del recuerdo, las despedidas, los saludos, y los sueños. Espero no decepcionarles pues me decepciono ojala que en su vida sea todo paz y armonía que la vida les sonría y el amor los envuelva todos los días.

Beni.

jueves, 18 de junio de 2009

Recomendación vacacional

Playas de ayer

En Chesil Beach un juego entre las horas del silencio y el destino de una pareja conforma esta novela, románticamente poética es balanceada con cierto grado de melancolía. Ian McEwan posee un lenguaje ligero y comestible, ligeramente picante que funciona de carnada, la historia envuelve lentamente hasta que develas que no se puede o no se ha podido dejar de leer.

La época iluminada por los setenta ya empezaba a brotar rasgos de una sociedad liberal. La playa de Chesil en Inglaterra es un lugar paradisiaco donde las parejas suelen pasar momentos románticos al consumar su matrimonio; ahí Edward y Florence ambos jóvenes, enamorados y vírgenes, pasaran su noche de bodas inundados de un silencio que guarda secretos, dudas, miedos. ¿Qué pasará cuando esta oleada de mudez se rompa?

Lanuza Morales Judith Olivia

domingo, 31 de mayo de 2009

The Shell

Primero que nada... esto es sólo un fragmento que por desgracia no se encuentra en el internet... por lo menos no lo he encontrado yo; es de Edward James quien fue un hombre surrealista que construyó su vida entre la naturaleza y la magia de Xilitla... aunque extranjero era mas mexicano que algunos que nacen en esa propia tierra, un niño que construyó sus sueños, que vivió alegremente. Él grabó en su castillo de Xilitla el siguiente fragmento.

El Fotógrafo José Martínes Verea inmortaliza este lugar entre el surrealismo mismo del paladio y el paltino... Su expocisión fotógrafica llamada "Mi casa tiene alas" estará todo junio del 2009 en el Museo de Arte de Zapopán, vale la pena verlo, es algo que se queda en lo sublime... son tres y más artes en una sola pieza, lo recomiendo de todo corazón. !!!VISITENLA!!!


Mi casa crece como la cámara de un nautilius.
Después de la tormenta se abre una larga estancia.
Un lugar adormilado en la profundidad de mi infancia.
Donde enrredada, mi cabeza al pecho, siento la gracia de la primera necesidad de crecer.
Mi casa tiene alas, y algunas veces en la profundidad de la noches canta,

Edward James
Fragmento

A la casa que canta...

Este poema yo lo escribí y tiene tres dedicatorias:

1.- Al surrealismo mismo de Xilitla, San Luis Potosí
2.- A Edward James y su casa que tienes alas
3.- Al fotógrafo Tapatío José Martínes Verea, conocido por sus amigos como Pepe.


De tu bagaje gutural estoy descendiendo
en pequeñas sinfonías,
como luces intermitentes
enganchadas a tu platino salival

Ahí encuéntrame,
en el cementoso bambú de tus entrañas,
entre las desmedidas ramas
de tu sabia paládica.

En el escudriñable escalereo
de tus ojos,
secando una lagrima muerta.

El ala ascendente de la sala común
lleva al aroma etéreo
de las tierras coloreadas de azul.

Me voy de la columna roja, otra vez
las escaleras sin detinos.
Los pájaros conversan en su casa,
en la palides de la estancia o
en el colorido ojo de la entrada.


Los venados sin miedo
en los cornécicos jardines,
los de las plantas de botella,
de vidrio verde es el pasto.

jueves, 28 de mayo de 2009

RE: Bautízame

hey palomilla, como en el comentario no me pudo dejar publicar más cuatromil-sabe-cuantas palabras, pongo este post con mi respuesta al post BAUTIZAME. cuándo dicen quién ganó?

reymon


EL QUE HABITA EN LAS PROFUNDIDADES



INFORME DE EVIDENCIA:
MANUSCRITO ENCONTRADO EN LA ESCENA DEL CRIMEN, AGOSTO DE 1997.

Dado que nadie me ha creído, aunado al hecho de que ninguna droga puede sacar de mi cabeza ese horrible recuerdo, estoy a punto de volarme la tapa de los sesos, aunque dejaré este manuscrito, a fin de que la cordura del ser humano algún día entienda los horrores que aguardan a la humanidad en algún recondito e inhóspito rincon de la tierra.

Al concluir mis estudios superiores, me dediqué a conocer cada uno de los lugares de mi país, pueblo por pueblo, rincón por rincón. En algún lugar de mi recorrido, encontré un folleto acerca de una playa de nombre Tenacatita. Seducido por sus fotografías y sus descripciones, tomé rumbo hacía Jalisco, donde se encontraba la playa. Al usar una bicicleta como transporte, es fácil perderse, y eso fue exactamente lo que me ocurrió a mi. Cerca de donde debería estar la playa (según un mapa anticuado que tomé de un kiosko de revistas) encontré un pequeño poblado, cuyo nombre no recuerdo, y me acerqué a preguntar a las personas. Las personas a quienes pregunté mi rumbo se mostraron muy amables, pero al momento de mencionar TENACATITA, se mostraron irritados, y se alejaron haciendo ademanes extraños. Frustrado por este comportamiento, seguí un viejo señalamiento de madera que vi en el pueblo, que pronto me hizo llegar a mi destino.

Cual fue mi sorpresa al llegar: el lugar era hermoso, lejos de sufrir la contaminación humana... pero había un ambiente viciado en el lugar. Olor a pescado, casas abandonadas, casi no había personas, y las pocas que estaban atendiendo negocios decrépitos, tenían una extraña apariencia. Al parecer estos lugareños rehuían a los forasteros, pues los pocos que cruzaron mi camino me veían de una forma extraña y un tanto asombrada. Llegué a una estación de autobuses, y el tendero se mostró un poco más amable que los demás, así que le pregunté sobre el lugar.

"Este pueblo fue próspero en su tiempo, pero ahora ha decaído mucho. Muchos dicen que es a causa de una maldición, pero le digo señor, son puros chismes"
Compré provisiones, y una botella de wisky barato, a fin de pasar un buen tiempo en la playa.
Estuve en la playa un buen rato, contemplando el paisaje, hasta que se acercó un viejo desaliñado y de muy mal aspecto, y me habló:
"Oiga, eso que tiene ahí es wisky?, si me da un poco de su licor le puedo contar acerca del lugar".
Intrigado por la propuesta, le extendí la botella y me dispuse a escuchar.

"Hace tiempo este lugar fué muy próspero. El viejo capitán Ramirez comerciaba con puertos vecinos, traía oro, perlas y especias que aquí eran desconocidas. Pero qué le digo!! eso fue hace muchísimo tiempo, en el tiempo en que el general Zapata y Pancho Villa buscaban la libertad a toda costa"

Los ojos del viejo se tornaban cada vez más vidriosos, a causa del alcohol, y parecía entrar en un estupor cada vez más denso.

"Pero el capitán Ramirez lo arruinó todo, ese idiota. Empezó una crisis, y toda la economía del pueblo se vino abajo. Dicen que en un viaje del capitán Ramirez, encontraron una isla que nunca volvieron a ver. Dicen que ahí vivia una raza que había renunciado a sus dioses, y habían aceptado la unión de su sangre con la de otros seres... YO SÉ LO QUE VÍ, SE LO DIGO, YO SÉ LO QUE VI POR LA BUHARDILLA CUANDO ERA NIÑO!!! Usted puede pensar que yo soy un idiota, pero YO SE LO QUE VI!!!"

En este punto, pensé seriamente en arrebatarle la botella de licor de las manos del viejo, pues pensaba que más sería demasiado, pero en ese momento su rostro cobró un matiz más sereno.

"El estúpido capitán Ramirez se creyó todo lo que le dijeron, aceptó renunciar a sus dioses y a mezclar su sangre con la de esos seres, y volvió a Tenacatita con su barco cargado de tesoros que nunca nadie había visto. Yo era sólo un niño, pero lo recuerdo claramente. Al poco tiempo, llegó un sacerdote de esa nueva religión, al que no se le podía ver en público, y la religió católica, la cristiana y las demás fueron desapareciendo poco a poco, igual que la gente del pueblo, hasta que terminó tal como usted lo ve, forastero".

al terminar su historia, pensé enseguida que era un loco que deliraba por el alcohol, cuando de repente me sujetó por el brazo con tal fuerza, que me hizo sobresaltar.

"Nos han estado viendo!! escucharon nuestra conversación!!! huya!! salga de aquí inmediatamente, vienen por usted!!"
y el viejo borracho desapareció tal como había aparecido.

Volví al pueblo, y esta vez la gente me miraba con más aversion que antes, lo que hizo que un escalofrío recorriera mi espina. Al ser ya un poco entrada la tarde, decidí quedarme en el pueblo y busqué un hotel que cubriera mis necesidades, y que estuviera a mi alcance. Sólo existía un hotel en el pueblo, y el alojo era súmamente barato (al parecer esta gente no quería que me fuera), así que rente la habitación y subí enseguida a descansar. Estuve despierto un rato, leyendo en la cama sin siquiera quitarme los zapatos, pues el hotel me causaba una repulsión enorme que no podía explicar. A ratos escuchaba que la gente fuera de la habitación hablaba, pero en un idioma muy extraño, que se asemejaba más a un gorgoreo que a un idioma humano. Decidí dormir con la luz encendida, dado el miedo que paralizaba mis sentidos. Como a media noche desperté a causa de unos ruidos extraños fuera de mi habitación. En seguida supe que trataba de forzar la puerta, así que cogí mi sudadera y todo lo que pude, y salí rápidamente por la ventana.

Pude escuchar, después de saltar por la ventana, cómo esta gente se gritaba con ese gorgoreo entre sí, enfurecidos por no haberme encontrado, y supe que mi vida estaba en peligro, por lo que estaba dispuesto a escapar de ese maldito lugar a como diera lugar. Corrí por un oscuro malecón, y mi corazón dio un vuelco cuando me volteé a ver el mar. Lo que aquí digo no tiene comparación con lo que vi, ni con el horror que me invadió: centenares de criaturas emergían del mar, desde lo profundo venían nadando, y supe que venían por mi, venían por aquel que sabía el secreto de ese pueblo maldito. Sin tartamudear, eché a correr por todo el malecón, dispuesto a abandonar ese lugar de pesadilla, a alejarme de la maldad, hasta que a lo lejos ví que otro grupo de criaturas cortaban mi paso. Seguir de frente sería suicidio, así que decidí seguir por la playa, pues pensaba que cuanto más cerca estuviera del peligro, más probabilidades tenía de pasar desapercibido. Cual fue mi decepción, y la causa de las pesadillas que me obligan hoy a pegarme un tiro en la testa.

Todo iba bien, estaba a punto de lograrlo, cuando a lado de la playa escuché ese infernal gorgoreo que tanto me causaba horror. Al darme vuelta, vi a esa criatura, a ese demonio infernal que no logro sacarlo de mi cabeza y que hasta hoy sigue acosándome. Era uno de ellos, nunca había visto a uno de los profundos, había visto a los productos de quienes habían mezclado su sangre con ellos, los de apariencia extraña del pueblo, pero nunca a uno en persona.
Lo que vi me cambió para siempre, ojala que esto sufro sea locura, pero me temo que es peor que eso. Era una criatura con ojos saltones, de piel escamosa y resbaladiza, con el vientre blanco. Me miró, lo miré y pensé que era mi fin, cuando un milagroso desmayo me tiró al suelo (el primero de toda mi vida)...

Me despertó una fina lluvia matinal, pensé que estaba muerto, y me sorprendí de estar vivo. Me levante, puse mis entumidos músculos en movimiento y caminé hasta el poblado más próximo.

Lo demás, es irrelevante, volvi a casa, nunca pude recuperarme de tal espanto, siempre siento que alguien me sigue, y en las noches cuando intento dormir siento la mirada de esa bestia, de ese demonio, de ese ser de las profundidades que espera a que yo baje la guardia para venir por mi y destruir al único ser humano que sabe la verdad de ese pueblo maldito. De nuevo ese gorgoreo, cada vez más intenso!!! ese olor a pescado!! la puerta, esa mano palmeada!!! esa mirada infernal!! debo acabar esto ya!!


NOTA DEL ALGUACIL DE LA POLICÍA LOCAl:
EN LA ESCENA DEL CRIMEN FUE ENCONTRADO UN CUERPO SIN VIDA, CON EL TORSO RASGADO SAGITALMENTE, Y SIN ÓRGANOS VITALES PRESENTES. TAMBIÉN FUE ENCONTRADO UN REVÓLVER MÁGNUM SIN SER DISPARADO. SE PRESENTABA UN FUERTE OLOR A PESCADO, PERO NINGUNA PISTA DEL RESPONSABLE DEL CRIMEN

miércoles, 13 de mayo de 2009

De la muerte

Es demasiado curiosa la vida, justamente hoy estaba pensando en hacer este post, por una cosa u otra no me anime a hacerlo en ese preciso momento, y pues me entero que hoy fallece alguien, nunca le conocí, pero hay gente que quiero y esta gente la quizó y la quiere mucho...


Es esta morochita sabrosa que nos espera al final del camino, perfecta compañera y sobre todo ideal persona, sin discriminar y sin hacer menos ni mas, le importa poco lo que fuiste en tu vida o lo que hiciste de tu vida, siempre dispuesta a recibirte con los brazos abiertos, un tanto incomprendida y confusa (como toda mujer), mientras mas le quieres mas lejos la tienes y mientras menos le quieres mas cerca la tienes, si la descuidas un poco ya te metió la pata para que tropieces; el temor de muchos pero el destino de todos, alegría de pocos y tristeza de muchos, Su amor es semimaternal, estar enfermos es estar en cautiverio con ella, solo ella sabe si tiene contacto con dios o el mismisimo satán, una cosa es segura que vive de la vida, lo que no vive, lo no viviente lo entiende, pero algo que vive es incomprensible pero es algo asequible.

Podriamos dedicarle toda una vida, pero ella sabe que vivimos para llegar a ella, es fria, es amable y es bella demasiado perfecta para haber sido creada por un dios. Nada teme, Nada equivoca, Nada ansía, Nada espera... todo termina.






No seas parca

Letra: Subira
Musica: Cespedes


La Parca estuvo cerca,
Me miraba con cariño,
Asomó por la ventana y sonrió.
Husmeaba la carnada,
Aunque nunca tocó nada,
Después, sin saludar, se las tomó.
Supongamos que la pesca
No le pareció muy fresca,
O algún otro negocio la espantó.
Pero, cuando anda agreta
Va y te hace la vendetta,
Es que detesta al displicente vividor,
¿Por qué pintó un rumor oscuro por acá,
justo al lugar al que tanto deseaba llegar?
Ella es mi infalible compañera
En esta carrera, que siempre nos toca perder.
La Parca estuvo cerca
Y me dijo, muy bajito:
“esperame un tiempo más, ya estoy con vos...”
Si bien pide presas viejas,
Hasta a Ella la bandeja,
A veces, la sorprende con horror...
No recés pidiendo auxilio
Y bancate el mal delirio
Si este beso ponzoñoso te alcanzó...
Como toda mujerzuela,
Esta Parca me desvela
La muy turra es atractiva de verdad.
¿Por qué pintó un clamor divino por acá,
justo al lugar al que tanto temía llegar?
Ella es mi infalible compañera
En esta carrera, que siempre nos toca perder,
En esta carrera, que siempre nos toca perder
En esta carrera que siempre...
¿Por qué?


"Hay muchos que mueren demasiado tarde y algunos que mueren demasiado pronto; y todavía no prestamos atención a esa máxima que nos aconseja el morir a tiempo"
F.N.


Gracias.

Resumen sin palabras de enlace de los días de influenza

Cerveza,psicología,fiesta,tetas,introspección,futbol,ameca,cerveza,locura,risa,carnales,vagar,pensar,leer,cerveza,cotorreo,prepa,amigas,beso,abrazo,sueños,cerveza,tabaco,alberca,desnudo,quemado,cerveza,resistencia,estreno,gabacho,fiesta,dormir,viajar,visitar,jotear,imaginar,música,bohemio,ron,resaca,barba,necedad,extrañar,añorar,desear,golpes,bronca,decepcion,silencio,compañía,cervezas,hermandad,rockear,asada,cocacola,snickers,jaguardrogado,chips,fiesta,filosófico,utópico,niñas,engordar,tragar,libido,Aguascalientes,ahualulco,cerveza,pelos,fotos,pesadillas,balón,chaquetas,mentales,análisis,escribir,árbol,gallinas,lepra,fiel,amargura,clandestinidad,msj,represión,lluvia,tekila,boda,prima,recuerdos,aburrido,box,revuelta,skalariak,videos paniques,hometheater,blaugrana,fumar,reggae,lavar,insomnio,trastes,lentes,sangre,granja,caminar,cerveza,madre,muslos,cumpleaños,tias,fiesta,pastrana,estadio,buscaminas,rasurar,desvelo,uno,olvido,excitación,arrepentimiento,abuelos,champions,dance,msn,hot cakes,bardear,festejar,goool,calor,ente,reunion,unidad,rockear………

Sé que me faltan demasiadas, pero de eso me acorde ahora y lo escribi tal cual lo pensé.
Nota: faltaron mas tetas! :S

sábado, 9 de mayo de 2009

Un tanguito

los dejo con un tanguito de los buenos para alejarse de las drogras y esos temas polemicos (por un rato)

NADA

He llegado hasta tu casa...
¡Yo no sé cómo he podido!
Si me han dicho que no estás,
que ya nunca volverás...
¡Si me han dicho que te has ido!
¡Cuánta nieve hay en mi alma!
¡Qué silencio hay en tu puerta!
Al llegar hasta el umbral,
un candado de dolor
me detuvo el corazón.

Nada, nada queda en tu casa natal...
Sólo telarañas que teje el yuyal.
El rosal tampoco existe
y es seguro que se ha muerto al irte tú...
¡Todo es una cruz!
Nada, nada más que tristeza y quietud.
Nadie que me diga si vives aún...
¿Dónde estás, para decirte
que hoy he vuelto arrepentido a buscar tu amor?

Ya me alejo de tu casa
y me voy ya ni sé donde...
Sin querer te digo adiós
y hasta el eco de tu voz
de la nada me responde.
En la cruz de tu candado
por tu pena yo he rezado
y ha rodado en tu portón
una lágrima hecha flor
de mi pobre corazón.

Tango
1944
Música: José Dames
Letra: Horacio Sanguinetti

domingo, 3 de mayo de 2009

Augusto Monterroso

Para los aburridos con cariño, unas fábulas bastante crudas de un excelente escritor. Diviértanse.

La rana que quería ser una rana auténtica
[Fábula. Texto completo]

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.


La oveja negra
[Fábula. Texto completo]

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.


La mosca que soñaba que era un águila
[Minicuento. Texto completo]

Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.

jueves, 30 de abril de 2009

.....The shock doctrine



Un complemento a la nota anterior,esta es la doctrina del shock,existen videos relacionados pero que hablan con relacion a lo que pasa en Mexico,este es solo la doctrina,chequenlo!

lunes, 27 de abril de 2009

Remembranzas de vida

¿Ser o no ser?, como si esto me lo hubiera cuestionado hace diez años. Es cierto, la verdad que aunque suene popularmente a una frase chistosa, nunca fui una niña normal, amaba los insectos, y las cosas que se arrastraban en la tierra, jugaba con las cochinillas y hacia caminos de irrigación con mis propias manos para los arboles de mi patio trasero, mi infancia se resume a mis arboles de limón, aguacate, guayaba y granada (en los que podía pasarme la tarde entera, ya fuera tratando de cortar algún limón para el agua o la comida, así como los aguacates; para ver la lluvia derrochándose entre las hojas, observar como caían los frutos de a montón, el cimbrar de los ventanales de mi casa con los truenos, destapar la coladera de hojas en las tormentas, tardes frías y cálidas cobijaron mi infancia) y en mi naturaleza feminista neutral, siempre queriendo hacer lo que los hombres, pues nada me impide hacer lo mismo que ellos, y desde pequeña se los demostré a los niños de mi primaria poniéndomeles al tú por tú y una vez partiendo una boca, que solo me costo un rato mas de soledad en la primaria, quedándome afuera de otro salón sin atreverme a pedir permiso para entrar pues “me habían corrido de mi clase normal ese día”, (que valiente me deje ver en ese momento…) fue tan adorable para mi ver a ese niño tirado en el suelo dominado por los impulsos energéticos de mis patadas, hoy quisiera a veces no haberlo hecho y quitarme ese impulso ridículo de superioridad, pero solo a veces, sigo creyéndolo una anécdota divertida de mi infancia, aunque ahora detesto la violencia.

La pubertad solo fue un destello de mi naturaleza animal, los arboles se fueron, o mas bien nos fuimos de ellos y yo era como un animalito chiquito y herido, no recuerdo muy bien por que, pero recuerdo que dolía demasiado; con las garras al aire, lista para atacar al siguiente que quisiera acercarse, era solo una creatura demasiado asustada por la capa oscura de la soledad, rodeada de la ignorancia sobre lo que era un buen amigo, me vi en la necesidad de prueba y error, ¡ah como se sufre!, pero las amistades que al final te quieren con tus defectos y saben tus virtudes mejor que tú, son las que mas perduran.

La soledad destapo algo, que de la preparatoria en adelante…

Sobreviviendo a la secundaria por excelencia solo para “señoritas” encontré un mundo de hombres a mí alrededor, y tenía que aprender a vivir con ellos… y de ahí al resto de mi vida, pero también conocí ahí al amor de mi vida, elegante, seductora, viva en lo que yo no era viva… mi amada poesía, cierto que desde en la secundaria escribía una especie de diario, ahí ahogaba mis penas, menuda costumbre que hasta la fecha no termina, pero mis adentros a la poesía fueron en la preparatoria, fueron la libertad, y esa ya no tan vacua existencia mía, ya había por quien vivir, ya había un motivo insignificante por el cual valía la pena cada sufrir… (Si sufrir es sentir, entonces la poesía no puede morir) Todo hasta la fecha es mi fuente de inspiración, el dolor más profundo, la alegría mas sublime, la noche, los árboles, mi cumpleaños, los coros, los amigos, los no amigos, los labios, los amores platónicos, los Beni, los Roberto, las ensenadas, los Oswaldo.
Tú y yo tenemos larga vida, te estudio, me enseñas; mi carrera, es lo mas preciado de mi vida en muchas maneras, aunque admito que la dejaría por un sueño llamado Nicolas, pero eso es el amor también, renuncia, pasión, dolor, excitación, mézclalo todo y obtendrás amor. Las amo letras.

Terminaré como termino cada día de mi diario.

Amo la vida, amo las letras, amo escribir.

martes, 21 de abril de 2009

Bautizame..


Debido a la constante inovacion de este su espacio,el dia de hoy los adoberos queremos interactuar con nuestros lectores,asi de que decidimos tomar esta imagen al azar,y pedir que le pongas un nombre,crear un pequeño cuento de la imagen,relatar una historia, el mejor titulo,sera el ganador y asi sera bautizada dicha imagen.Su participacion sera por medio del apartado "comentarios" ahi relaten la historia,cuento y titulo de dicha imagen....
suerte a todos los participantes,esperamos su imaginacion!!

atte: Los de la barda de adobe.

lunes, 20 de abril de 2009

Reflexión Mexica





este video recuerdo que alguna vez me lo mandarón por un correo el mismo que reenvie y de aquellos días apenas ayer me lo volví a topar, y pues, con todo el tiempo que ha pasado de igual forma sigue quedando para estas épocas quizas solo actualicen ustedes lo de Hugo Sánchez. pues se los comparto adoberos queridos y público adobero que se da sus repasones por la página.

jueves, 16 de abril de 2009

Carta

Querido mío:

Recuerdo cuando eras una galletita abandonada en el jarrón, esa que todos dejan para no decir que se acabaron las demás, lo cierto es ahora, que eres más que una galletita, eres como una inmensa hogaza de pan seco, la cual todo mundo necesita ayuda de algo para pasarlo, de otra forma te atoras en la garganta y no se puede respirar, la desesperación le corroe a uno hasta que finalmente te medio pasas solo un pedazo del seco pan; claro eso no te quitan las propiedades justas de un pan, eres dulce y provocas una sensación de antojo tremenda, pero una vez que la leche sabe a sangre de sus propias heridas, no se puede tragar mas, entonces ahora sí, me remito a este punto: lo siento pero mi garganta no puede sangrarte mas.

No es que seas tan seco y difícil de tragar, solo mi garganta necesita tiempo para sanar, para regresar mas fuerte y mas húmeda, poder comerte mas agusto, para no pensar en que algún día serás pastel y que no me lastimaras y que tu betún será el que sane mis cicatrices, pero la cicatrices ya no sanan, ayer en la noche me di cuenta de eso. Pero no te preocupes como ya te dije, volveré, solo espero que tu seas paciente y no te hagas duro y mas seco, pues de verdad me gusta engullirte, y al contrario yo espero que seas, no pastel, pero si un poquito mas suavecito, te extrañaré, lo sabes pancito, y sabes que también siento no estar ahí, cuando los que no te pueden tragar, te escupan, pero se que estarás bien, lo estuviste antes que llegara. Cuídate mucho. Hasta la renovación de mi garganta.

Te quiero.

¡No al maíz transgénico!

¡Apoya con tu firma! Al pueblo de México A los pueblos del mundo Al gobierno de México Al Convenio de Diversidad Biológica / Protocolo Internacional de Cartagena sobre Bioseguridad A la Organización de Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas / FAO Las organizaciones y comunidades indígenas y campesinas, ambientales, de educación popular, organizaciones de base, comunidades eclesiales, grupos de productores, integrantes de movimientos urbanos, académicos y científicos, analistas políticos (...)

Esta es la pagina:
http://endefensadelmaiz.org/No-al-maiz-transgenico.html



Ánimo mis adoberos firmenle, quizas ya hemos comido maíz transgenico, quizas lo vamos a comer yo espero que no por que me gustan un chingo las tortillas (hechas a mano ufff!) y el elote, entre otras cosas por favor solo es una firmita no se piden casi datos mas que tu nombre o tu pseudonimo y pues duro y directo y que la unión haga la fuerza!

"Panico en Tenacatita"

-.Bajen del auto ahora.-
Esa fue la voz de aquel soldado mal encarado, mientras 2 mas inspeccionaban el auto.
Eran casi las cuatro de la tarde cuando aquel reten a pocos kilómetros de la playa nos detuvo, yo y mis 4 amigos habíamos pasado toda una odisea en aquel día pero faltaba más.
-haber todos a este lado, mis compañeros están por terminar el registro de su auto, después podrán partir.-
Nos mirábamos unos a otros sorprendidos, pero con la pesadez en los rostros de tantas horas de viaje, teníamos cerca de 8 horas viajando y parecía que no llegaríamos jamás, la carretera era ya lo que se acostumbraba mi mirada, la cual en ese momento de desazón estaba perdida, cuando vino aquella acusación:
-Mi comandante mire lo que encontramos! .- exclamo con una voz burlesca aquel que revisaba el carro. Se acerco el comandante y tomo aquella bolsa.
-Ah mira nada más! Con que les gusta desvariar a los muchachitos!.-,
Después de aquellas palabras nuestro rostro cambio por el de asombro y volvimos a mirarnos unos con otros.
-que tienen que decir a esto jóvenes- nos dijo el comandante mientras levantaba aquella bolsa repleta de paquetes que contenían galletas.
-pues no mucho, nos encanta comerlas, nos gusta proporcionar placer al paladar es todo señor-
-ahora cínico resulto ser el muchacho-
después de estas palabras vino un empujon hacia el auto, y con una actitud prepotente y bastante agresiva volteo conmigo precisamente.
-Haber mi cabron quien fue el que les proporciono el botín, porque tuvimos el pitazo, y sabíamos que pasarían por aquí, si que son pendejos jóvenes, los vieron comiendo algunas mientras cargaban gasolina-
Con un dejo de temor, me propuse a decirle,
-pues no tiene nada de malo comer una galleta mientras cargas gasolina, o haces cualquier actividad, solo eran galletas, nada más-
-ahuevo pendejo, si las estoy viendo, esparcidas en el auto, crees que soy estúpido o ciego??,parece que no han entendido, quiero que me digan quien les vendió dichas galletas, y si no quieren hablar por las buenas lo harán por las malas cabrones-
El pánico y el desconcierto nos invadieron en aquel momento,
-pues fue en una tienda señor, pero aun no veo cual es el problema, porque se nos detiene por llevar algunos paquetes con galletas-
-Ah no le ve el problema, mira que mente tan retorcida tiene joven, seguramente asi la tiene después de comer tantas de estas con chispas de chocolate o peor aun se mete bombones seguramente-
tras esas palabras un duro golpe en el rostro fue el que sufrió mi compañero en ese momento, y prosiguió con su discurso,
-pero a mi no me importa lo que se metan o con lo que destruyan sus vidas parasitos, yo quiero información, datos-
en ese momento uno de los soldados se acerco con un paquete mas,
-mire comandante tienen unas de las verdes, estas ya son ligas mayores-
-pero si son piruetas!, que tiene de especial, son mis favoritas- comento uno de mis amigos ya con el rostro desencajado y con lagrimas inundando sus ojos.
-pues que contienen una alta dosis de azucares, nada mas eso pendejito, por eso las carreteras con tanto peligro, un grupo de jóvenes repletos de galletas y con este tipo-
-mis cabrones valientes, pasaran mucho tiempo encerraditos, y mas aun si se niegan a hablar, el que tengan este tipo de galleta nos hace pensar que tienen vínculos poderosos-
Acto seguido nos fueron esposando uno a uno, todos con un desconcierto tremendo , con la confusión fluyendo en aquel escenario,
-señor aquí se comete un error, nosotros solo queremos llegar a la playa, a vacacionar, somos un grupo de estudiantes, no traemos alcohol mucho menos drogas, en que nos hemos equivocado, no pensamos que por comprar galletas pasaría esto-
-jajaja no son alcohólicos ni drogadictos pero se meten estas chingaderas, no pues que sanos, tienen años prohibidas estas mamadas y ustedes volviéndose locos con ellas ya no diga nada joven, serán procesados, y el auto enviado como evidencia-
-ya hablaran putos, tenemos buenos métodos para ello-
-y ahora caminen y suban uno a uno a esa patrulla-
-muevete cabron!-
golpes y patadas a cada uno hasta llegar a la patrulla.
-wey que le voy a decir a mis padres ,no mames, solo venia a divertirme y ve ahora estoy preso, no chingues, algo sabia de que te podían llevar preso por traficar con armas, o con órganos pero no con galletas!-
-no mames, por eso mismo no tomo, que vamos a hacer??-
-David que vamos a hacer??- y con la voz quebrada y lagrimas en los ojos, grite
-No se cabrones, no se, no se, no se!!!-………….

-wey despierta, no mames tranquilo- me dijo mi buen amigo beniel, yo voltie y con un asombro bárbaro le dije:
-y los soldados,? Y las galletas?-
-estabas soñando, no hay ningún soldado wey, galletas muchas pero no mames que pedo cabron estas frio, tuviste una pesadilla?, me imagino que por el calor y tantas horas de viaje, pero pues ya hemos llegado a la playa, solo que no te quisimos despertar, baja vamos a jugar fut-bol-
-jajajaja esta bien, que alivio viejo-
Salimos corriendo hacia el mar, mientras me cuestionaba:
-y que soñaste?-
-puras chaquetas mentales hermano, chaquetas mentales-
-jajaja luego me cuentas wey porque se ve que estuvieron buenas, ahora hay que disfrutar la playita-
-me parece perfecto, vamos con la palomilla-
Acto seguido, el grupo de jóvenes se dispuso a disfrutar de sus vacaciones, fueron 3 días perfectos, con mucho que contar, pero esa es otra historia………




David Skalari

miércoles, 15 de abril de 2009

Ah, L'Amour

A quoi ça Sert l’Amour?

La tumba india

-De modo que para eso acudiste a la cita, para decirme que por fin te casas con él.

-Sí. Lo siento.

-No lo sientas. En realidad, no hay nada que sentir, nada que lamentar. Todo está bien. ¿Y cuándo te casas?

-A comienzos de julio.

-Perfectamente. Que sean muy felices. Creo que harás una magnífica ama de casa.

-Por Dios, no son de tu estilo esos sarcasmos.

-Si crees que a esto se le puede llamar sarcasmo, estás muy equivocada. Puro y simple rencor, puras y simples ganas de mandarte a la chingada, ¿qué te parece?

-Que no lo tomas con mucha elegancia que digamos.

-¿Y qué me dices de la elegancia con que vienes aquí, después de llevar yo una hora esperándote, y me dices así, tranquilamente, que es la última vez que nos vemos? ¿Qué me dices de eso?

-Pensé que no te tomaría de sorpresa. Ya habíamos hablado de ello. En realidad, desde que iniciamos nuestra relación estaba claro que seríamos libres y que no habría ningún sentimentalismo entre nosotros. Tú estuviste de acuerdo.

-Sí, es verdad, no me toma de sorpresa. Y confieso que estuve de acuerdo. Pero creí que habías olvidado ya el pacto. Creí que sería tan hombre, que serías tan mujer y que habría tanto amor entre nosotros, que el pacto quedaría olvidado.

-Sabes que te quiero. No soy una ramera. Imposible haber tenido una relación así contigo y no quererte. Pero…

-Pero no me amas, eso es todo.

-No sé si te amo. Sé que te quiero. Y que agradezco profundamente haberte conocido.

-No es nada, el agradecido soy yo.

-Por Dios, no hables así.

-¿Y como no he de estar agradecido? Imagínate, haber podido acostarme contigo, haber tenido el honor de que tú te permitieras gozar conmigo. Mucho más de lo que podía soñar, ¿no es cierto?

- Hablas como un prefecto cínico.

- Hablo como un perfecto cínico. Exacto. Como un perfecto cínico. ¿Y tú? ¿Y tú, querida? ¿No hablas como una prefecta cínica? ¿No mes cinismo eso de “no mezclaremos el amor en nuestras relaciones”? ¿No es cinismo acostarse con un hombre y no amarlo?

- Estás haciendo todo esto muy desagradable.

- ¿Cómo dices? ¿Muy desagradable? O sea: que no lo tomo con elegancia, ¿verdad?

- Oh, por favor, querido. Tú sabías que no iba a durar, que eso no dura, que lo mejor es vivir ese maravillosos instante no intentar desesperadamente alargarlo toda la vida.

- Sigue, sigue hablando.

- ¿Crees que no voy a recordarte? Claro que voy a recordarte. Y a desearte. Pero ¿no es mejor quedar con el recuerdo que llegar a cansarse uno de otro, llegar a conocerse tanto que ya no hay misterio ni nada?

- Hablas muy bien, amor mío, sigue, sigue hablando, me encanta oírte.

- Oh, ya sé, ya sé que tienes razón y que merezco tus reproches y tus injurias, merezco que me mates, pero... trata de comprender... trata de...

- Habla, ¿por qué callas?

- No sé, yo quería tanto que nos separáramos como amigos.

- ¡Ja!

- Si al menos no me guardaras rencor, si no me odiaras.

-¿Rencor? ¿Odio? ¿De qué hablas? Todo esto son tonterías, amor mío, Ven. Vamos. Vamos al departamento y olvidemos estas tonterías. Te amo y te deseo. Y luego me dirás si aún quieres casarte con ese animal. Ven, vamos al departamento. Vamos.

- No querido, sabes que no iré. No terminemos mal esto.

- Sí, sé que no iras. No irás. Por que esta vez sería por amor, y no hay que mezclar en esto eso que llaman amor, ¿verdad? Pero no puedo prometerte que no te guardaré rencor, que no voy a odiarte. Porque quiero odiarte. Eso será lo que me quede de ti. Tu odiado nombre, tu odiado rostro, tus odiados labios. Y vete mucho al demonio puta.

Hubo un pequeño silencio entre ellos, y luego ella se levantó y se fue, él se quedó oyendo el jazz estúpido y diciendo puta por lo bajo, hasta que la palabra perdió todo sentido.

Había una vez un maharajá en Eschnapur que amaba con locura a una bailarina del templo y tenía un amigo llegado de lejanas tierras, pero la bailarina y el extranjero se amaban y huyeron, y el corazón del maharajá albergó tanto odio como había albergado amor, y entonces persiguió a los amantes por selvas y desiertos, los acosó de sed, los hizo adentrarse en el reino de las víboras venenosas, de los tigres sanguinarios, de las mortíferas arañas, y en el fondo de su dolorido corazón el maharajá juró matarlos, porque ellos habían traicionado dos veces, en su amor y en su amistad, y por ello mandó llamar al constructor y le dijo que debía erigir en el más bellos lugar de Eschnapur una tumba grande y fastuosa para la mujer que él había amado...

Vio su propio rostro en las losetas negras de la pared, un rostro oscurecido y borroso, irreal como una imagen cinematográfica mal proyectada, y luego el rostro de ella, tan oscurecido, borroso e irreal, y se dijo todo esto es una historia de fantasmas, una historia de amor y separación entre fantasmas, y miró un momento en torno y distinguió las otras mesas, los rostros de hombres y mujeres suavemente iluminados por las lámparas , hablando en murmullo, oyendo distraídos la dulzona caricatura de jazz que el pianista extraía del piano, y después miró el rostro de ella, no el irreal reflejo en las losetas negras, sino el pálido y bello rostro real de ojos verdes, frente alta y abombada y cabello peinado en corto, cuyos mechones castaños rodeaban la frente y los ojos, y el fino vello sobre los labios humedecidos por el minyulep. Voy a darle una bofetada, pensó.

-De modo que para eso acudiste a la cita, como venías antes, como viniste la segunda vez que nos vimos: traías el traje sastre y el cabello rociado de pequeñas gotas titilantes, y frías las manos, y tomaste un minyulep que yo te sugerí, y hablamos de tonterías hasta que de pronto me dijiste que querías conocer mi departamento y que así añorarías tus días de estudiante, para decirme que por fin te casas con él, con el idota ese que no tardará en ser el mejor médico de la ciudad, porque, como él nos decía, “el consultorio hace al médico”, y su papi va a ponerle el mejor consultorio de la ciudad.

-Sí. – dijo ella-. Lo siento.

-lo siente, maldita puta. No lo sientas. En realidad, ¿en cuál realidad, en la de esos rostros fantasmales y borrosos que gesticulan en esas losetas oscuras, recordando que fueron nosotros?, no hay nada que sentir, nada que lamentar, salvo lo ya perdido: las tardes caminadas por el Paseo de la Reforma, el ocaso desde el alto edificio de la Latinoamericana y la ciudad vasta y minúscula a nuestros pies, y los juegos en el lecho, y el sabor de tu vientre en mi lengua, y las citas en el pequeño café estilo suizo donde comías aquellos pasteles cuyo hojaldre deliciosamente crujía en tus dientes, y la insistencia del piano y el contrabajo y los tambores en los discos Brubeck, y tu manera de acariciarme la espalda casi rasguñándome cuando llegabas al placer. Todo está bien. ¿Y cuándo te casas? ¿Cuándo te tiendes boca arriba y le abres los muslos, puta?

-A comienzos de julio – dijo ella.

-Perfectamente, perfectamente perfectamente perfectamente. Que sean muy felices. Creo que harás una magnífica ama de casa, una especie de barredora eléctrica o lavadora automática dotada de sexo, lista y eficiente para barrer, lavar y fornicar en cuanto el amor oprima el botón, aunque por supuesto, como eres una señora, o vas a serlo, delegarás en un simple ser humano las dos primeras funciones para limitarte en la tercera, que es muy de señora, y de puta, y de perra.

-Por Dios, no son de tu estilo esos sarcasmos – dijo ella.

-Si crees que a esto se le puede llamar sarcasmo, estás muy equivocada. Puro y simple rencor, puras y simples ganas de mandarte a la chingada, pero decirte ven conmigo, ven, vamos al departamento, pondré el disco de Brubeck que te gusta y lo oiremos mientras te desnudo dulcemente, y besaré tus senos y seré más impetuoso y tierno y salvaje y delicado que nunca en el acto de amor, ¿qué te parece?

- Que no lo tomas con mucha elegancia que digamos – dijo ella.

- ¿Y que me dices de la elegancia con que me has envenenado, víbora, viborita fatal moviendo el culo como un cascabel? ¿Y qué me dices de la elegancia con que vienes aquí, después de llevar yo una hora esperándote, y me dices así, tranquilamente, que es la última vez que nos vemos? ¿Qué me dices de eso? Dime, arrastrad, perra vendida al mejor postor.

-Pensé que no te tomaría de sorpresa – dijo ella. Ya habíamos hablado de ello. En realidad, desde que iniciamos nuestra relación estaba claro que seríamos libres y que no habría ningún sentimentalismo entre nosotros. Tú estuviste de acuerdo.

-Sí, es verdad, no me toma de sorpresa. Fue esa segunda vez que nos vimos, y tú estabas vistiéndote, estirando cuidadosamente la media sobre una pierna y sacando la lengua entre los labios, con esa repentina indiferencia hacia todo que no sea presente que hay en la mujer poco después de haberse entregado, como si con ello recuperase un tiempo propio y nada más que suyo, y me dijiste: “esto tiene que ser así siempre, una relación entre dos que se gustan y se entienden sexualmente, no hay que mezclar en esto eso que llaman amor”. Y confieso que estuve de acuerdo, que te dije viéndote desde la cama donde yacía, perfectamente”, y sin saber por qué eché a reír y tú también reíste, y de repente te echaste sobre mí y empezaste a hacerme cosquillas y caricias luego, de modo que tuvimos que empezar de nuevo a pesar de que yo estaba un poco cansado, pero creí que habías olvidado ya el pacto. Creí que sería tan hombre, que serías tan mujer y que habría tanto amor entre nosotros, que el pacto quedaría olvidado.

-Sabes que te quiero – dijo ella, mirándolo con una tierna sonrisa, como a un niño - . No soy una ramera. Imposible haber tenido una relación así contigo y no quererte. Pero…

-Pero no me amas, eso es todo. ¿Y cómo te atreves a decirlo, cómo te atreves, cómo te atreves si nos hemos acostado juntos, si conozco cada curva, cada rincón y cada lunar de tu cuerpo, si conozco tu piel, tu calor, tu sabor, tu aroma, si he visto la frialdad fundirse en tus ojos verdes, si te he oído pedir más, gimiendo de placer, si conoces mi cuerpo y lo has besado sin pudores, si conoces el sabor de mi lengua, si me has dicho durante el acto que la gloria sería morir así, cómo te atreves, di, cómo te atreves a decir que todo ese placer será entregado al olvido, que todo ese placer fue sin amor?

-No sé si te amo – dijo ella-. Sé que te quiero. Y que agradezco profundamente haberte conocido.

- Ten cuidado con eso que dices, maldita puta víbora venenosa, ten cuidado con eso que dices, porque ardo en deseos de abofetearte. No es nada, el agradecido soy yo.

-Por Dios – dijo ella-, no hables así.

-¿Y como no he de estar agradecido? Imagínate, haber podido acostarme contigo, un futuro medicucho como yo, alguien que probablemente seguirá el camino del fracaso, a menos de que me saque la lotería o consiga una viuda millonaria, cosas para las cuales no tengo suerte o estoy dotado, un joven que tiene lo más que puede tener y que no tiene nada, porque esa riqueza que es juventud se pierde día con día, y por tanto habría que gozarla día con día, alegre, frenéticamente, para sólo dejarle a la muerte un cuerpo enteramente gastado, vacío, sin una gota de vida por vivir, pero el placer es sólo un instante, poco más que un abrir y cerrar de ojos, que un fuerte latido, y el amor está solitario, aullando en el vacío, mientras las mujeres de la tierra, pasan a nuestro lado, se quedan unas noches con nosotros y luego parten para convertirse en recuerdo, para olvidarnos, para hacerse eternamente ajenas, haber tenido el honor de que tú te permitieras gozar y bien gozaste conmigo. Mucho más de lo que podía soñar, ¿no es cierto?

- Hablas como un prefecto cínico – dijo ella.

- Hablo como un perfecto cínico. Exacto. Como un perfecto cínico. ¿Y tú? ¿Y tú, querida? ¿No hablas como una prefecta cínica, como una perfecta puta cínica? ¿No mes cinismo eso de “no mezclaremos el amor en nuestras relaciones”? ¿No es cinismo acostarse con un hombre y no amarlo? ¿No es cinismo acostarse con un hombre, abrirle las piernas, dejarlo penetrar en tu cuerpo y no ponerlo como un sello sobre el corazón, como una marca sobre tu brazo?

- Estás haciendo todo esto muy desagradable – dijo ella.

- ¿Cómo dices? ¿Muy desagradable? O sea: que no lo tomo con elegancia, ¿verdad?

- Oh, por favor, querido – dijo ella. Tú sabías que no iba a durar, que eso no dura, que lo mejor es vivir ese maravillosos instante no intentar desesperadamente alargarlo toda la vida.

- Sigue, sigue hablando, pero cállate, maldita puta de muslos abiertos, cállate y mira que muero de sed junto a la fuente, mira que muero de sed y la serpiente del olvido anida en mi corazón, se retuerce, muerde y devora muerde y devora mi corazón.

- ¿Crees que no voy a recordarte? – dijo ella -. Claro que voy a recordarte. Y a desearte. Pero ¿no es mejor quedar con el recuerdo que llegar a cansarse uno de otro, llegar a conocerse tanto que ya no hay misterio ni nada?

- Hablas muy bien, amor mío, sigue, sigue hablando y di todo eso del recuerdo, dilo, como si yo no supiera que la mente recuerda pero la carne olvida, di que vas a preferir un cuerpo recordado, un cuerpo oscurecido y borroso, cada vez más humano, cada vez más ada en tus manos, a mi cuerpo real, tangible, carnal, hecho para que lo toquen tus dedos, tus labios, tu lengua, anda, di, dile a mi pobre cuerpo desesperado, a mi loco sexo disparado hacia a ti, que ya nunca tendrán tu cuerpo y tu sexo, diles que vana buscar inútilmente, que van a buscar con el grito feroz del que muere porque lo ha mordido la serpiente que anidaba en su corazón, que mis dedos van a rozar sólo el recuerdo de tu cuerpo, sólo el recuerdo, que es el primer tiempo del olvido, nada más que un fantasma oscurecido y borroso, cada vez más humano, cada vez más nada, sigue habando, miente que la carne recuerda lo que la muerte no olvida, sigue hablando, me encanta oírte.

- Oh – dijo ella-, ya sé, ya sé que tienes razón y que merezco tus reproches y tus injurias, merezco que me mates, pero... trata de comprender... trata de...

- tú lo has dicho, mereces que te mate, y eso es lo que voy a hacer, amor mío, putita mía, viborita venenosa, eso es lo que voy a hacer, lo que hago, lo que estoy haciendo: matarte, matarte lentamente, con estas manos, estas manos, las mismas del amor, míralas curvar poco a poco los dedos avanzar hacia tu garganta, crispadas como garras, siéntelas acariciar primero y desgarrar después, siente el loco saltar y tamborilear de esa vena tuya, mira brotar la sangre, asume tu muerte, amor, esta dulce cruel muerte que te doy con toda mi dulzura toda mi crueldad. Habla, ¿por qué callas?

- No sé – dijo ella-, yo quería tanto que nos separáramos como amigos.

- ¡Ja! O quizá sea mejor, amada putilla mía, matarte con el puñal, desnudarte y meter el puñal en tu sexo clavándolo bien hondo y luego dar un tirón hacia arriba desgarrándote abriéndote el canal de modo que se vean al aire tus vísceras palpitantes y tus venas y tus huesos y quede apaciguada la serpiente que muerde mi corazón, que muerde y devora mi corazón.

- Si a l menos no me guardaras rencor, si no me odiaras – dijo ella..

-¿Rencor? ¿Odio? Hay tres cosas en mi corazón: todas las cobras amarillas de Birmania, todos los hongos mortíferos de Bengala, todas las flores venenosas del Nepal. ¿De qué hablas? Todo esto son tonterías, amor mío, Ven. Vamos. Vamos al departamento y olvidemos estas tonterías. Te amo y te deseo. Y luego me dirás si aún quieres casarte con ese animal. Ven, vamos al departamento. Vamos.

- No querido – dijo ella, sabes que no iré. No terminemos mal esto.

- Sí, sé que no iras. No irás, no irás no irás no irás. Por que esta vez sería por amor, y no hay que mezclar en esto eso que llaman amor, ¿verdad? Te pierdo, la carne te pierde y te olvida, empieza a no ser más que recuerdo, y giro en la oscuridad para abrazarte y mis dedos se hunden en humo, en nada, en recuerdo, mientras la carne olvida inexorablemente olvida. Pero no puedo prometerte que no te guardaré rencor, que no voy a odiarte. Porque quiero odiarte. Eso será lo que me quede de ti, el odio que te recordará viva, de carne y no de humo. Tu odiado nombre, tu odiado rostro, tus odiados labios. Las muchas aguas no podrán apagar el rencor ni lo ahogarán los ríos. Y vete mucho al demonio, puta, pero quédate, pero vete, pero quédate.

Y cuando ella se fue, después del silencio que hubo entre ellos, silencio que inútilmente trató de llenar la música del piano, él se quedó llamándola puta por lo bajo, sintiendo que la palabra iba perdiendo todo sentido.

Y entonces el constructor dijo: “Señor, siento que la mujer que amáis haya muerto”, pero el maharajá preguntó: ¿Quién dice que ha muerto? ¿Quién dice que la amo?”, y el constructor se turbó y dijo: “Señor, creí que la tumba sería un monumento a un gran amor”, y entonces le contestó el maharajá: “No te equivocas: la tumba la construye ahora mi odio. Pero cuando pasen muchos años, tantos años que esta historia será olvidada, y mi nombre, y el de ella, la tumba quedará sólo como un monumento que un hombre mandó construir en memoria de un gran amor”.

José De La Colina