El tiempo avanza sin retroceso cual si fuese demonio arrastrando todo y dejándolo en recuerdos, no existe retorno no existe replica, y con él, metamorfosis del todo se manifiesta, algunas veces la transición es buena, amplias y gratas situaciones, grandes y buenas acciones cual si fuese mariposa con alas de colores; y otras veces mutaciones caóticas son las ocurrentes, malos sucesos, malos momentos y actos erróneos son los que han de llegar y en ocasiones el todo de un elemento vivo, un ser particular, se ha de derrumbar.
¿Qué prosigue después de aquella sensación de destrozo y derrumbo de tu propio mundo? Respuesta que nos da una mala proyección futurista, idea que por lo general se busca abandonar, de alguna u otra forma de nuestros demonios nos tratamos de liberar, salida fácil quizá, pero no es un camino que sea aceptable tomar, falta de reflexión sería la semejanza a aquella idea vaga que no es conveniente tomar, no hasta comprobar el verdadero sentido del poder razonar, privilegio según es dicho, el hombre solo lo puede lograr aunque de esto muchas veces es aceptable dudar, el pez no por estar en aguas deja de respirar no es necesario de sólo aire para esto poder lograr, porque todo elemento vivo camina, respira, come, mira y otras tantas cosas pero no de una manera igual.
El guardar y olvidar, otra posible opción es el camino aceptar, resignación también se le es posible nombrar, aceptar las ocurrencias de la vida y pensar que todo tiene determinada finalidad es en ocasiones símbolo de tranquilidad, saber que todo tiene su razón de ser y ocurrir crea muchas veces sentido de optimismo, pero cabe recordar que de la resignación al conformismo corta es la brecha divisoria poca es la diferencia de incurrir en el mal sendero de la mutación del ser, en lugar de tranquilidad buscar, la confusión se podría presentar, tomar las piedras que nos hacen caer y guardarlas en el cofre incrustado dentro del ser, lento nos hará recorrer, al borde del cansancio nos harán permanecer.
Olvidar nuestras penas y buscar un entorno de felicidad sería la opción ideal, permanecer en alegría buscándola día con día sería lo mejor para todo ser, construir un mundo lleno de alegrías y con ello compensar las desdichas es algo quizá difícil de lograr pero no imposible de llegar, construir cimientos fuertes de gratas sensaciones, vivir en mundos de bellos colores, aires de gratas emociones, esferas de buenos sentimientos son las que al ser pueden rodear, una dicha todo esto puede lograr, pero algo muy importante no se debe ignorar, no todo es felicidad, ignorar el mundo es dejar de madurar, cual fruto anormal huecos podríamos quedar, elevarse en esferas peligroso se convierte porque entre más alto se vuele la caída más duele, porque en realidad las esferas no son tan sólidas como aparentan pueden ser tan solo propias y falsas estructuras que ocultan tan solo burbujas, algo que en cuenta debemos tener porque no es nuestro entorno sino somos de él.
Lo que no nos mata nos hace más fuertes, idea por muchos compartida, ningún ser ha nacido sabiendo caminar todos en poco o más tiempo lo aprendieron y lograron realizar, de los errores se aprende, cuando caigamos utilicemos los brazos y será más fácil de pie volver a estar, porque muchos son los recursos que nos fueron brindados para evitar errar, parte de la experiencia en fortaleza se convierte, que las caídas en obstáculos no sean transformadas sino en formas de crecer y el ser fortalecer, pero no todas las caídas son iguales, algunas llegan a ser fatales, destrucción o lesión inminente e irreversible pueden llegar a ser presentes, lo que no nos mata no nos hace mas fuertes sino débiles, porque individualmente somos tan frágiles como la rama del árbol, somos las raíces del árbol del entorno, la fortaleza del ser no es individual, crecer con lo individual es equivalente a errar, porque la fortaleza del ser proviene del todo, proviene de su entorno, proviene de los seres colindantes, seres que comparten lazos y/o caminos, lo que no nos mata no nos hace más fuertes, la fortaleza es brindada por aquellos que te levantan, crear fuerza es aprender de nuestros seres hermanos, seres con los que estamos en contacto, compartir experiencias, compartir vivencias, estar en compañía es lo que nos levanta al momento de caer.
Ideas provenientes de una cabeza errante podrían ser las anteriores, ideas como verdaderas podrían ser tomadas también, nadie es capaz de dominar o estar seguro de un todo, tan solo son opiniones, palabras que al ser tomadas o no crean el propio pensamiento, importante es tener firmeza ante el pensamiento, no dejemos influencias de externos, importante no es seguir las opiniones de los demás o la idea popular sino el no dejar de razonar y fuerza de voluntad siempre conservar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario