domingo, 31 de mayo de 2009

The Shell

Primero que nada... esto es sólo un fragmento que por desgracia no se encuentra en el internet... por lo menos no lo he encontrado yo; es de Edward James quien fue un hombre surrealista que construyó su vida entre la naturaleza y la magia de Xilitla... aunque extranjero era mas mexicano que algunos que nacen en esa propia tierra, un niño que construyó sus sueños, que vivió alegremente. Él grabó en su castillo de Xilitla el siguiente fragmento.

El Fotógrafo José Martínes Verea inmortaliza este lugar entre el surrealismo mismo del paladio y el paltino... Su expocisión fotógrafica llamada "Mi casa tiene alas" estará todo junio del 2009 en el Museo de Arte de Zapopán, vale la pena verlo, es algo que se queda en lo sublime... son tres y más artes en una sola pieza, lo recomiendo de todo corazón. !!!VISITENLA!!!


Mi casa crece como la cámara de un nautilius.
Después de la tormenta se abre una larga estancia.
Un lugar adormilado en la profundidad de mi infancia.
Donde enrredada, mi cabeza al pecho, siento la gracia de la primera necesidad de crecer.
Mi casa tiene alas, y algunas veces en la profundidad de la noches canta,

Edward James
Fragmento

A la casa que canta...

Este poema yo lo escribí y tiene tres dedicatorias:

1.- Al surrealismo mismo de Xilitla, San Luis Potosí
2.- A Edward James y su casa que tienes alas
3.- Al fotógrafo Tapatío José Martínes Verea, conocido por sus amigos como Pepe.


De tu bagaje gutural estoy descendiendo
en pequeñas sinfonías,
como luces intermitentes
enganchadas a tu platino salival

Ahí encuéntrame,
en el cementoso bambú de tus entrañas,
entre las desmedidas ramas
de tu sabia paládica.

En el escudriñable escalereo
de tus ojos,
secando una lagrima muerta.

El ala ascendente de la sala común
lleva al aroma etéreo
de las tierras coloreadas de azul.

Me voy de la columna roja, otra vez
las escaleras sin detinos.
Los pájaros conversan en su casa,
en la palides de la estancia o
en el colorido ojo de la entrada.


Los venados sin miedo
en los cornécicos jardines,
los de las plantas de botella,
de vidrio verde es el pasto.

jueves, 28 de mayo de 2009

RE: Bautízame

hey palomilla, como en el comentario no me pudo dejar publicar más cuatromil-sabe-cuantas palabras, pongo este post con mi respuesta al post BAUTIZAME. cuándo dicen quién ganó?

reymon


EL QUE HABITA EN LAS PROFUNDIDADES



INFORME DE EVIDENCIA:
MANUSCRITO ENCONTRADO EN LA ESCENA DEL CRIMEN, AGOSTO DE 1997.

Dado que nadie me ha creído, aunado al hecho de que ninguna droga puede sacar de mi cabeza ese horrible recuerdo, estoy a punto de volarme la tapa de los sesos, aunque dejaré este manuscrito, a fin de que la cordura del ser humano algún día entienda los horrores que aguardan a la humanidad en algún recondito e inhóspito rincon de la tierra.

Al concluir mis estudios superiores, me dediqué a conocer cada uno de los lugares de mi país, pueblo por pueblo, rincón por rincón. En algún lugar de mi recorrido, encontré un folleto acerca de una playa de nombre Tenacatita. Seducido por sus fotografías y sus descripciones, tomé rumbo hacía Jalisco, donde se encontraba la playa. Al usar una bicicleta como transporte, es fácil perderse, y eso fue exactamente lo que me ocurrió a mi. Cerca de donde debería estar la playa (según un mapa anticuado que tomé de un kiosko de revistas) encontré un pequeño poblado, cuyo nombre no recuerdo, y me acerqué a preguntar a las personas. Las personas a quienes pregunté mi rumbo se mostraron muy amables, pero al momento de mencionar TENACATITA, se mostraron irritados, y se alejaron haciendo ademanes extraños. Frustrado por este comportamiento, seguí un viejo señalamiento de madera que vi en el pueblo, que pronto me hizo llegar a mi destino.

Cual fue mi sorpresa al llegar: el lugar era hermoso, lejos de sufrir la contaminación humana... pero había un ambiente viciado en el lugar. Olor a pescado, casas abandonadas, casi no había personas, y las pocas que estaban atendiendo negocios decrépitos, tenían una extraña apariencia. Al parecer estos lugareños rehuían a los forasteros, pues los pocos que cruzaron mi camino me veían de una forma extraña y un tanto asombrada. Llegué a una estación de autobuses, y el tendero se mostró un poco más amable que los demás, así que le pregunté sobre el lugar.

"Este pueblo fue próspero en su tiempo, pero ahora ha decaído mucho. Muchos dicen que es a causa de una maldición, pero le digo señor, son puros chismes"
Compré provisiones, y una botella de wisky barato, a fin de pasar un buen tiempo en la playa.
Estuve en la playa un buen rato, contemplando el paisaje, hasta que se acercó un viejo desaliñado y de muy mal aspecto, y me habló:
"Oiga, eso que tiene ahí es wisky?, si me da un poco de su licor le puedo contar acerca del lugar".
Intrigado por la propuesta, le extendí la botella y me dispuse a escuchar.

"Hace tiempo este lugar fué muy próspero. El viejo capitán Ramirez comerciaba con puertos vecinos, traía oro, perlas y especias que aquí eran desconocidas. Pero qué le digo!! eso fue hace muchísimo tiempo, en el tiempo en que el general Zapata y Pancho Villa buscaban la libertad a toda costa"

Los ojos del viejo se tornaban cada vez más vidriosos, a causa del alcohol, y parecía entrar en un estupor cada vez más denso.

"Pero el capitán Ramirez lo arruinó todo, ese idiota. Empezó una crisis, y toda la economía del pueblo se vino abajo. Dicen que en un viaje del capitán Ramirez, encontraron una isla que nunca volvieron a ver. Dicen que ahí vivia una raza que había renunciado a sus dioses, y habían aceptado la unión de su sangre con la de otros seres... YO SÉ LO QUE VÍ, SE LO DIGO, YO SÉ LO QUE VI POR LA BUHARDILLA CUANDO ERA NIÑO!!! Usted puede pensar que yo soy un idiota, pero YO SE LO QUE VI!!!"

En este punto, pensé seriamente en arrebatarle la botella de licor de las manos del viejo, pues pensaba que más sería demasiado, pero en ese momento su rostro cobró un matiz más sereno.

"El estúpido capitán Ramirez se creyó todo lo que le dijeron, aceptó renunciar a sus dioses y a mezclar su sangre con la de esos seres, y volvió a Tenacatita con su barco cargado de tesoros que nunca nadie había visto. Yo era sólo un niño, pero lo recuerdo claramente. Al poco tiempo, llegó un sacerdote de esa nueva religión, al que no se le podía ver en público, y la religió católica, la cristiana y las demás fueron desapareciendo poco a poco, igual que la gente del pueblo, hasta que terminó tal como usted lo ve, forastero".

al terminar su historia, pensé enseguida que era un loco que deliraba por el alcohol, cuando de repente me sujetó por el brazo con tal fuerza, que me hizo sobresaltar.

"Nos han estado viendo!! escucharon nuestra conversación!!! huya!! salga de aquí inmediatamente, vienen por usted!!"
y el viejo borracho desapareció tal como había aparecido.

Volví al pueblo, y esta vez la gente me miraba con más aversion que antes, lo que hizo que un escalofrío recorriera mi espina. Al ser ya un poco entrada la tarde, decidí quedarme en el pueblo y busqué un hotel que cubriera mis necesidades, y que estuviera a mi alcance. Sólo existía un hotel en el pueblo, y el alojo era súmamente barato (al parecer esta gente no quería que me fuera), así que rente la habitación y subí enseguida a descansar. Estuve despierto un rato, leyendo en la cama sin siquiera quitarme los zapatos, pues el hotel me causaba una repulsión enorme que no podía explicar. A ratos escuchaba que la gente fuera de la habitación hablaba, pero en un idioma muy extraño, que se asemejaba más a un gorgoreo que a un idioma humano. Decidí dormir con la luz encendida, dado el miedo que paralizaba mis sentidos. Como a media noche desperté a causa de unos ruidos extraños fuera de mi habitación. En seguida supe que trataba de forzar la puerta, así que cogí mi sudadera y todo lo que pude, y salí rápidamente por la ventana.

Pude escuchar, después de saltar por la ventana, cómo esta gente se gritaba con ese gorgoreo entre sí, enfurecidos por no haberme encontrado, y supe que mi vida estaba en peligro, por lo que estaba dispuesto a escapar de ese maldito lugar a como diera lugar. Corrí por un oscuro malecón, y mi corazón dio un vuelco cuando me volteé a ver el mar. Lo que aquí digo no tiene comparación con lo que vi, ni con el horror que me invadió: centenares de criaturas emergían del mar, desde lo profundo venían nadando, y supe que venían por mi, venían por aquel que sabía el secreto de ese pueblo maldito. Sin tartamudear, eché a correr por todo el malecón, dispuesto a abandonar ese lugar de pesadilla, a alejarme de la maldad, hasta que a lo lejos ví que otro grupo de criaturas cortaban mi paso. Seguir de frente sería suicidio, así que decidí seguir por la playa, pues pensaba que cuanto más cerca estuviera del peligro, más probabilidades tenía de pasar desapercibido. Cual fue mi decepción, y la causa de las pesadillas que me obligan hoy a pegarme un tiro en la testa.

Todo iba bien, estaba a punto de lograrlo, cuando a lado de la playa escuché ese infernal gorgoreo que tanto me causaba horror. Al darme vuelta, vi a esa criatura, a ese demonio infernal que no logro sacarlo de mi cabeza y que hasta hoy sigue acosándome. Era uno de ellos, nunca había visto a uno de los profundos, había visto a los productos de quienes habían mezclado su sangre con ellos, los de apariencia extraña del pueblo, pero nunca a uno en persona.
Lo que vi me cambió para siempre, ojala que esto sufro sea locura, pero me temo que es peor que eso. Era una criatura con ojos saltones, de piel escamosa y resbaladiza, con el vientre blanco. Me miró, lo miré y pensé que era mi fin, cuando un milagroso desmayo me tiró al suelo (el primero de toda mi vida)...

Me despertó una fina lluvia matinal, pensé que estaba muerto, y me sorprendí de estar vivo. Me levante, puse mis entumidos músculos en movimiento y caminé hasta el poblado más próximo.

Lo demás, es irrelevante, volvi a casa, nunca pude recuperarme de tal espanto, siempre siento que alguien me sigue, y en las noches cuando intento dormir siento la mirada de esa bestia, de ese demonio, de ese ser de las profundidades que espera a que yo baje la guardia para venir por mi y destruir al único ser humano que sabe la verdad de ese pueblo maldito. De nuevo ese gorgoreo, cada vez más intenso!!! ese olor a pescado!! la puerta, esa mano palmeada!!! esa mirada infernal!! debo acabar esto ya!!


NOTA DEL ALGUACIL DE LA POLICÍA LOCAl:
EN LA ESCENA DEL CRIMEN FUE ENCONTRADO UN CUERPO SIN VIDA, CON EL TORSO RASGADO SAGITALMENTE, Y SIN ÓRGANOS VITALES PRESENTES. TAMBIÉN FUE ENCONTRADO UN REVÓLVER MÁGNUM SIN SER DISPARADO. SE PRESENTABA UN FUERTE OLOR A PESCADO, PERO NINGUNA PISTA DEL RESPONSABLE DEL CRIMEN

miércoles, 13 de mayo de 2009

De la muerte

Es demasiado curiosa la vida, justamente hoy estaba pensando en hacer este post, por una cosa u otra no me anime a hacerlo en ese preciso momento, y pues me entero que hoy fallece alguien, nunca le conocí, pero hay gente que quiero y esta gente la quizó y la quiere mucho...


Es esta morochita sabrosa que nos espera al final del camino, perfecta compañera y sobre todo ideal persona, sin discriminar y sin hacer menos ni mas, le importa poco lo que fuiste en tu vida o lo que hiciste de tu vida, siempre dispuesta a recibirte con los brazos abiertos, un tanto incomprendida y confusa (como toda mujer), mientras mas le quieres mas lejos la tienes y mientras menos le quieres mas cerca la tienes, si la descuidas un poco ya te metió la pata para que tropieces; el temor de muchos pero el destino de todos, alegría de pocos y tristeza de muchos, Su amor es semimaternal, estar enfermos es estar en cautiverio con ella, solo ella sabe si tiene contacto con dios o el mismisimo satán, una cosa es segura que vive de la vida, lo que no vive, lo no viviente lo entiende, pero algo que vive es incomprensible pero es algo asequible.

Podriamos dedicarle toda una vida, pero ella sabe que vivimos para llegar a ella, es fria, es amable y es bella demasiado perfecta para haber sido creada por un dios. Nada teme, Nada equivoca, Nada ansía, Nada espera... todo termina.






No seas parca

Letra: Subira
Musica: Cespedes


La Parca estuvo cerca,
Me miraba con cariño,
Asomó por la ventana y sonrió.
Husmeaba la carnada,
Aunque nunca tocó nada,
Después, sin saludar, se las tomó.
Supongamos que la pesca
No le pareció muy fresca,
O algún otro negocio la espantó.
Pero, cuando anda agreta
Va y te hace la vendetta,
Es que detesta al displicente vividor,
¿Por qué pintó un rumor oscuro por acá,
justo al lugar al que tanto deseaba llegar?
Ella es mi infalible compañera
En esta carrera, que siempre nos toca perder.
La Parca estuvo cerca
Y me dijo, muy bajito:
“esperame un tiempo más, ya estoy con vos...”
Si bien pide presas viejas,
Hasta a Ella la bandeja,
A veces, la sorprende con horror...
No recés pidiendo auxilio
Y bancate el mal delirio
Si este beso ponzoñoso te alcanzó...
Como toda mujerzuela,
Esta Parca me desvela
La muy turra es atractiva de verdad.
¿Por qué pintó un clamor divino por acá,
justo al lugar al que tanto temía llegar?
Ella es mi infalible compañera
En esta carrera, que siempre nos toca perder,
En esta carrera, que siempre nos toca perder
En esta carrera que siempre...
¿Por qué?


"Hay muchos que mueren demasiado tarde y algunos que mueren demasiado pronto; y todavía no prestamos atención a esa máxima que nos aconseja el morir a tiempo"
F.N.


Gracias.

Resumen sin palabras de enlace de los días de influenza

Cerveza,psicología,fiesta,tetas,introspección,futbol,ameca,cerveza,locura,risa,carnales,vagar,pensar,leer,cerveza,cotorreo,prepa,amigas,beso,abrazo,sueños,cerveza,tabaco,alberca,desnudo,quemado,cerveza,resistencia,estreno,gabacho,fiesta,dormir,viajar,visitar,jotear,imaginar,música,bohemio,ron,resaca,barba,necedad,extrañar,añorar,desear,golpes,bronca,decepcion,silencio,compañía,cervezas,hermandad,rockear,asada,cocacola,snickers,jaguardrogado,chips,fiesta,filosófico,utópico,niñas,engordar,tragar,libido,Aguascalientes,ahualulco,cerveza,pelos,fotos,pesadillas,balón,chaquetas,mentales,análisis,escribir,árbol,gallinas,lepra,fiel,amargura,clandestinidad,msj,represión,lluvia,tekila,boda,prima,recuerdos,aburrido,box,revuelta,skalariak,videos paniques,hometheater,blaugrana,fumar,reggae,lavar,insomnio,trastes,lentes,sangre,granja,caminar,cerveza,madre,muslos,cumpleaños,tias,fiesta,pastrana,estadio,buscaminas,rasurar,desvelo,uno,olvido,excitación,arrepentimiento,abuelos,champions,dance,msn,hot cakes,bardear,festejar,goool,calor,ente,reunion,unidad,rockear………

Sé que me faltan demasiadas, pero de eso me acorde ahora y lo escribi tal cual lo pensé.
Nota: faltaron mas tetas! :S

sábado, 9 de mayo de 2009

Un tanguito

los dejo con un tanguito de los buenos para alejarse de las drogras y esos temas polemicos (por un rato)

NADA

He llegado hasta tu casa...
¡Yo no sé cómo he podido!
Si me han dicho que no estás,
que ya nunca volverás...
¡Si me han dicho que te has ido!
¡Cuánta nieve hay en mi alma!
¡Qué silencio hay en tu puerta!
Al llegar hasta el umbral,
un candado de dolor
me detuvo el corazón.

Nada, nada queda en tu casa natal...
Sólo telarañas que teje el yuyal.
El rosal tampoco existe
y es seguro que se ha muerto al irte tú...
¡Todo es una cruz!
Nada, nada más que tristeza y quietud.
Nadie que me diga si vives aún...
¿Dónde estás, para decirte
que hoy he vuelto arrepentido a buscar tu amor?

Ya me alejo de tu casa
y me voy ya ni sé donde...
Sin querer te digo adiós
y hasta el eco de tu voz
de la nada me responde.
En la cruz de tu candado
por tu pena yo he rezado
y ha rodado en tu portón
una lágrima hecha flor
de mi pobre corazón.

Tango
1944
Música: José Dames
Letra: Horacio Sanguinetti

domingo, 3 de mayo de 2009

Augusto Monterroso

Para los aburridos con cariño, unas fábulas bastante crudas de un excelente escritor. Diviértanse.

La rana que quería ser una rana auténtica
[Fábula. Texto completo]

Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.


La oveja negra
[Fábula. Texto completo]

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.


La mosca que soñaba que era un águila
[Minicuento. Texto completo]

Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas o en los espacios libres, ni mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la noche, volvía a poner las sienes en la almohada.