martes, 25 de mayo de 2021

 

Guía instruccional

 

Impacto ambiental y plásticos en la vida cotidiana

 

¿A quién va dirigida?

Esta actividad será realizará de manera individual por el estudiante de la materia de biología.

Descripción del producto

En esta actividad escribirás un ensayo, donde observarás con atención el video “Contaminación por plástico: o cómo estamos convirtiendo el mundo en plástico” (https://www.youtube.com/watch?v=RTRxZvVcjfM), posteriormente analizarás y reflexionarás sobre los hábitos del consumo y uso de plásticos de ti misma o mismo, en tu casa y en tu comunidad con el fin de buscar y sugerir una posible solución a corto, mediano y largo plazo sobre la sustitución del uso de plásticos. Posteriormente escribirás estas reflexiones en un documento de edición de texto (puedes elegir el que tu desees).

Instrucciones

1.       Observa con atención el video “Contaminación por plástico: o cómo estamos convirtiendo el mundo en plástico” en YouTube.

2.       Reflexiona sobre los hábitos del uso de plásticos en tu vida, de tu familia y comunidad

3.       Elabora un ensayo de manera detallada sobre los hábitos del uso de plásticos y además plante posibles soluciones a corto, mediano y largo plazo para racionar o limitar el uso excesivo de plásticos.

4.       Incluye una conclusión sobre la importancia de consumir menos plásticos en todo el mundo.

5.       Envía tu ensayo al buzón.

 

Recursos informativos

-En pocas palabras – Kurzgesagt. (2021). Contaminación por plástico: o cómo estamos convirtiendo el mundo en plástico. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RTRxZvVcjfM

 

-García, V. (2019). 5 pasos para hacer un ensayo fácil y bien hecho. Normas para trabajos y documentos escritos. Recuperado de: https://normas.co/como-hacer-un-ensayo/

 

Espacios del entorno de aprendizaje

Información

La información necesaria para elaborar tu ensayo la puedes encontrar en el video de YouTube.

Producción

Elaboración de un ensayo.

Interacción

La reflexión de tus propios hábitos y la de los demás puedes hacer interacción con tu familia y con miembros de la comunidad.

Exhibición

Exhibirás tu trabajo mediante un documento escrito.

Tiempo de entrega

El tiempo límite para entrar el trabajo será hasta de ocho días después de haberse publicado por el maestro.

Herramientas tecnológicas necesarias

Youtube es una herramienta que puede ser divertida donde puedes encontrar videos que van desde películas, programas televisivos, videos musicales, video blogs y también permite la transmisión en vivo de diferentes contenidos multimedia, la interacción de las personas que miran los videos mediante un chat o una bandeja de comentarios.

 

Para realizar la actividad solo necesitas de una computadora, bocinas, teclado, mouse, internet y un editor de textos. Ya has tenido otras tareas donde has podido realizar actividades similares en otras materias, sin embargo puedes ayudarte incluyendo imágenes o el uso de tablas puedes utilizar los colores que quieras y editar el trabajo de la manera que te parezca más adecuada e interesante.

 

Juegos de la vida y la célula

 

¿A quién va dirigida?

Esta actividad será realizará de manera individual por el estudiante de la materia de biología.

Descripción del producto

Es tiempo de hacer una recopilación de la información del curso y de integrar o reintegrar lo aprendido en la unidad de aprendizaje, te darás cuenta de todos los conocimientos y habilidades que adquiriste, al realizar un juego tienes la oportunidad de comparar la dificultad de cada tema y reconocerás el esfuerzo que tú y sus compañeros tuvieron que hacer para comprender cada uno de los temas y como cada uno de los temas forman parte de algo más grande.

En esta actividad realizarás un juego digital (de preferencia crucigrama) donde involucres los temas que viste durante la materia de manera que tus compañeros de clase puedan jugar tu juego y tu puedas jugar los de otros compañeros, para que se diviertan y logren un record de puntaje y de tiempo.

 

1. Accede a la página www.educaplay.com
2. Crea un nuevo juego, (de preferencia crucigrama)
3. La temática debe ser sobre las clasificaciones de la vida.
4. Comparte tu juego con tus compañeros y maestros para que lo contesten.

5. Entrega una captura de pantalla de tu juego junto con el link de acceso a tu juego.

6. Súbelo al buzón.

Recursos informativos

-Educaplay. (s.f.). https://es.educaplay.com/

 

Espacios del entorno de aprendizaje

Información

La información necesaria para elaborar tu juego la puedes encontrar en las actividades que realizaste anteriormente o en los apuntes de tu cuaderno.

Producción

Elaboración de un juego en la página de Educaplay.

Interacción

Puedes hacer interacción con tus compañeros mediante sus otros juegos y en el tuyo.

Exhibición

Exhibirás tu trabajo un documento y capturas de pantallas de tus resultados en otros juegos y en el tuyo.

Tiempo de entrega

El tiempo límite para entrar el trabajo será hasta de ocho días después de haberse publicado por el maestro.

Herramientas tecnológicas necesarias

Educaplay es una plataforma educativa. Su objetivo fundamental es compartir y crear actividades multimedia de carácter educativo. Esta herramienta permite generar actividades como adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, completar textos, diálogos, dictados, ordenar palabras, relacionar elementos, cuestionarios de preguntas, mapas interactivos, videoquiz o ruletas de palabras.

 

 

Biodiversidad

 

¿A quién va dirigida?

Esta actividad será realizará de manera individual por el estudiante de la materia de biología.

Descripción del producto

Como nos hemos dado cuenta la cantidad de especies que existen es muy numerosa, sin embargo aún podemos observar que no todas están reunidas en un solo punto del planeta sino que se extienden cuan ancho es el mundo y forman comunidades o ecosistemas, todo ello se puede asociar a un forma de categorización superior que es la biodiversidad, ya no solo son el conjunto de especímenes de una sola especie, sino el conjunto de varios organismos cohabitando un mismo espacio.

En la siguiente actividad leerás un artículo científico de la una universidad nacional autónoma de México (UNAM) el cual se titula “El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?. En dicho artículo podrás darte cuenta de la situación de la diversidad biológica en México y podrás contestar una serie de preguntas que se te anexarán en la página de la actividad y que serán contestadas en un archivo de audio.

 

1. Lee todas las indicaciones con cuidado
2. Descarga el artículo “El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección? Y observa cuales son las preguntas que se hacen.
3. Lee el artículo completo y posteriormente identifica las respuestas de las preguntas.
4. Graba un archivo de audio de preferencia en formato mp3 (no video).
5. Súbelo a la plataforma souncloud (https://soundcloud.com/).

6. comparte el link de tu archivo con el maestro.

Recursos informativos

Martínez-Meyer, E., Sosa-Escalante, J., & Álvarez, F. (2014). El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?. Revista mexicana de biodiversidad, 85 (Supl. ene), S01-S09. https://doi.org/10.7550/rmb.43248

 

Soundcloud: https://soundcloud.com/

Espacios del entorno de aprendizaje

Información

La información necesaria la podrás encontrar en el artículo “El estudio de la biodiversidad en México ¿Una ruta con dirección?” procura leerlo con atención.

Producción

Graba el cuestionario y contéstalo con tu propia voz según la información que obtuviste.

Interacción

Procura que la información sea hablada o platicada como si la estuvieras comentando con algún compañero, amigo o alguien más.

Exhibición

El audio grabado será el medio por el cual harás exhibición de tus puntos de vista y la información requerida.

Tiempo de entrega

El tiempo límite para entrar el trabajo será hasta de ocho días después de haberse publicado por el maestro.

Herramientas tecnológicas necesarias

SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea en la que sus usuarios pueden colaborar, promocionar y distribuir sus proyectos musicales. SoundCloud posee un sencillo reproductor en el que se puede ver la forma de onda del archivo de audio. En él, los usuarios pueden dejar sus comentarios, compartir el archivo y, en algunos casos, descargarlo. Este reproductor se puede insertar en páginas webs o en otras redes sociales de modo que cuando se hace una actualización en SoundCloud aquellos sitios que enlacen el reproductor quedarán actualizados.

 

Para esta actividad necesitarás una computadora con internet donde puedas descargar y leer el artículo también donde puedas grabar tu voz, también lo puedes hacer con un celular según te sea más cómodo o logres una mejor calidad de sonido. También puedes utilizar editores de sonido donde puedas poner música de fondo o puedas elevar volúmenes o agregar efectos de sonido como olas de mar, cantos de pájaros o distintos sonidos de la naturaleza, no limites tu creatividad.

 


martes, 20 de abril de 2021

Usos didácticos de los recursos multimedia

Impacto ambiental y plásticos en la vida cotidiana

El estudiante reflexionará sobre el impacto ambiental que producen los plásticos en el medio ambiente, además de las ventajas y desventajas de su uso.

Este video educativo permite al estudiante adquirir información que facilitara la adquisición de competencias las competencias específicas de la asignatura que refieren a la toma de consciencia y decisiones que afecten a su medio ambiente como al planeta en general. El estudiante reflexionará sobre sus propios hábitos y las prácticas que estén dañando el medio ambiente tanto en su hogar como en la comunidad, así tomará decisiones mejor informadas para cambiar conductas que puedan ser nocivas por otras que le sean más beneficiosas. https://www.youtube.com/watch?v=RTRxZvVcjfM



Actividad integradora: Juegos de la vida y la célula

El estudiante elaborará un juego en línea donde tendrá que recuperar y analizar la información obtenida durante el curso.

Hacer una recopilación de la información del curso a manera de integrar o reintegrar lo aprendido previamente suele ser una manera en que el estudiante se de cuenta de todo los conocimientos y habilidades que adquirió durante el ciclo, la manera en que se hace toda esta recopilación suele ser por que hay un examen por venir y no de una manera que sea complementaria y conclusiva, al realizar un juego el estudiante además tiene la oportunidad de contrastar los niveles de dificultad que hay en cada tema y se reconoce el esfuerzo que él y sus compañeros tuvieron que hacer para comprender o lo que pudo haber hecho para comprender cada uno de los temas y como cada uno de los temas forman parte de algo más grande y un aprendizaje complejo.




Biodiversidad  

Reconoce la biodiversidad mexicana, conoce los tipos de biodiversidad y los factores que le afectan.

El estudiante tiene que leer un artículo publicado por una revista especializada donde se menciona la biodiversidad mexicana y los peligros en los que se encuentra, la herramienta se utilizará para contestar un cuestionario con su propia voz, esto contribuye a que el estudiante haga una mejor exposición de los temas sin apoyos visuales además de que ayudara a su dicción, el estudiante tiene que comprender varios conceptos de flora, fauna y ecosistemas por lo cual tiene que familiarizarse con ellas para poder expresarlas de la mejor manera en el trabajo.

Recursos de apoyo
Martínez-Meyer, Enrique, Sosa-Escalante, Javier Enrique, & Álvarez, Fernando. (2014). El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?. Revista mexicana de biodiversidad, 85(Supl. ene), S01-S09. https://doi.org/10.7550/rmb.43248


https://soundcloud.com/paola-guerrero-869961879/biodiversidad

lunes, 18 de noviembre de 2019

Contribución al wikilibro


Recursos para la producción de música libre


Proyectos de música colaborativa

 https://es.wikibooks.org/wiki/Perspectivas_de_m%C3%BAsica_colaborativa/proyectos#Proyecto_Noalegr%C3%ADa
Reflexiones
Link: https://es.wikibooks.org/wiki/Perspectivas_de_m%C3%BAsica_colaborativa/reflexiones#Radio_por_Internet

La experiencia de hacer esta actividad fue muy interesante pues nunca habia colaborado en una página wiki y en realidad la experiencia es muy dinámica y sencilla.

El curso me pareció bien logrado sin embargo esperaba aún más información, sin embargo creo que el objetivo era solo conocer de que va cada uno de los temas para ya después especializarse en el que más nos haya gustado o interesado.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Dos Tres Remix





Del proyecto Noalegría que es un colaboración de Alfonso Ortiz en textos y Beniel Velasco en Música (Batería y programación), este proyecto surge de las grabaciones de nuestras sesiones de ensayos para nuestro espectáculo llamado "Heteronormativista".

Se hizo un proyecto de Remix de todas las tomas logradas en ese ensayo el cual fue totalmente colaborativo en cuanto a texto y música, además se hizo grabación en vivo con supercollider para lanzar algunos ambientes. se utilizo un DAW para el proceso de mezcla y masterización.

Las ventajas ventajas de hacer música colaborativa es la diversión y capacidad creativa que se genera en ese momento donde no importa tanto el error sino la participación de los involucrados, las desventajas que pueden suceder es que sino se documenta dicha participación es probable que se pierda con el tiempo o ni siquiera los mismos interpretes la recuerden en caso de que quieran volver a reproducirla tal cual.

domingo, 27 de octubre de 2019

Guardagujas

https://archive.org/details/Guardagujas


Este audio es un ejercicio hecho para el curso de Postproducción musical dentro y fuera del estudio. El objetivo es realizar una producción musical donde se utilizó un fragmento del texto "Guardagujas" de Juan José Arreola, la música y el audio fueron hechos y grabados por el autor de este post, donde se utiliza una analogía del tren ficticio con la vida aparentemente ficticia que podemos estar llevando.

Se utilizaron dos microfonos, batería y teclado, además de una interfaz para la grabación, el programa utilizado para grabar y el proceso de postproducción es Ardour 5.

Se utiliza una licencia Creative commons  donde se da licencia de para compartir y modificar dando créditos a los autores, no se permite utilizar la obra con fines comerciales debido a que se incluye obra de otro autor.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

sábado, 26 de octubre de 2019

¿Cómo se relacionan el software libre, el código abierto y la cultura libre con tu experiencia personal en torno a la música?


Hola, soy Beni y soy músico de profesión, también escribo y hago un poco de radio también. He escrito una obra "Iknoyaocuícatl" y la registré en creative commons y un libro "Tambor con Taquicardia" en una editorial independiente La Fraternitat de la Fragata Negra.

En cuanto al software libre y el software open source, es una línea que deja entrever los intereses de los desarrolladores y programadores. Cuando se trata de un software libre generalmente los programadores acceden a solicitar donaciones e incluso comparten el software sin donación, sin embargo a veces solo se puede acceder a actualizaciones con una donación lo cual deja entre dicha la intención de compartir el software por ejemplo en el DAW Ardour. En el open source la intención es más nítida puesto que desde un principio uno puede dar por hecho que habrá una cuota y si el desarrollador obsequia su producto se puede llegar uno a sorprender  de dicha intención. Es maravilloso que se pueda disponer de todo el código, pues uno puede "subir a hombros de gigantes" para poder mejorar dicho software o explorar posibilidades de nuevas creaciones o formas de programar.

Al transmitir un programa de radio por internet y al mismo tiempo hacer una transmisión de video del mismo por facebook, la transmisión de video fue censurada o dejada sin audio por cuestiones legales, cabe aclarar que la música que sonaba era la que estaba en cabina y por medio de unas bocinas de baja calidad pero aún así se censuró la transmisión. Y es extraño al mismo tiempo que por radio si se pueda transmitir libremente, cabe aclarar que todo sucedió sin fines de lucro y es más por cuestiones que tienen que ver con las intenciones de grandes empresas que del artista en sí.

La cultura libre debe al mismo tiempo gratificar al autor y beneficiar a toda la comunidad, sin embargo es un problema complejo para las comunidades que tienen carencias económicas pues la manera de compensar el trabajo del autor no puede ser de manera económica ni material debido a las grandes distancias. Las grandes empresas pueden facilitar la circulación del material y la retransmisión de la información. Por ejemplo en la investigación musical se requiere de una gran cantidad de dinero para poder conseguir información y no hay otra manera de poder acceder a la información que se está generando al día de hoy si no es que se tiene alguna especie de contacto con el autor, por lo tanto la información se ve sesgada por una linea temporal y solo cierta información puede sobrevivir al paso del tiempo, es importante que se pueda contrastar la información  en menor tiempo para poder llegar a un conocimiento de calidad.




miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Qué te interesa?

Tanto tiempo ha pasado desde la primera vez. Hoy vuelvo a preguntar: A tí ¿Qué te importa?. ¿Cómo haces para deshacerte de la tediosa realidad?¿Cómo matar el tiempo que te mata?¿Que actividad, pensamiento u acción te ayuda soportar la vida?, Escribe y escribe bien Whalt Whitman en su poema donde admira la pasibilidad y la grandiosa vida animal donde nada falta, donde nada sobra.

¿Es quizás la felicidad eso que nos debería de importar? ¿Eso que llena tu vida?¿Qué es? o mas bien ¿hay algo que llene tu vida? merece la pena algo, lo que sea, llenar la vida de alguien. En algun momento me pregunte esa pregunta inicial... por que esa pregunta que utilizamos para alejar a alguien de nuestra vida no la introspeccionamos por que estamos tan aislados de nosotros mismos. Hoy me vuelvo a preguntar... me es dificil responder, pero me es mas facil comparar lo que ayer me importaba y lo que ahora me importa, o quizás lo que hoy me debería de importar. y no busco angustiarme simplemente encaro las preguntas que el ser humano debería razonar, ignorarla puede tambien ser una salida, no cuestionarse la vida es una forma de vivir la vida. Vivir sin cuestionarse, pero en realidad a mi gusto y parecer prefiero el hacer y el no hacer, el saber y el no saber, solo por si acaso.

Hablamos de los egoistas como de los misantropos, sufre mas el misantropo que el egoista refería Bertrand Russell y es cierto, encaminar tu vida hacia los demas puede ser una factura muy dura de cobrar, buscar ese agradecimiento indirecto de los demas puede ser demasiada humildad, pedir el agradecimiento a los demas se transformará en presunción. 

Me importan muchas cosas. haciendo reflexión en está ultima frase me he puesto a pensar, en la palabra "importar", como si algo externo viniera a nosotros no sin antes nosotros permitirlo, ese bien o servicio si se quiere ver así que hará un escandalo en nuestro ser y que si tiene éxito se consumira por todo lo largo y ancho. Puede que ahora nuestra pregunta inicial se vuela a ¿Qué te interesa?, aunque el interes también tiene sus conotaciones absurdamente económicas. me empiezo a inclinar hacia la pregunta ¿Qué te hace vivir? o ¿Que te hace sentir vivo?, y entonces así que se deje venir la avalancha de respuestas. hemos dado ese sonido que se vuelve eco y responde a un gran movimiento interno.

Creo que podría transformarme y vivir con los animales. ¡Son tan apacibles y dueños de si mismos!         Whalt Whitman.

martes, 8 de marzo de 2011

Los tiempos que quizá no vendrán

Es grato recordar... es grato recordar esos amigos de la infancia, viejos compañeros con los que quizás alguna vez reiste, discutiste y quien sabe hasta te vieron llorar. es grato ver como aquella persona que te habian dado por muerta resulto estar viva. la cuestión es ahora ¿para quien estaré yo muerto? ¿Que si me ven vivo?. Es imposible dejarlo todo a la memoria, por muy buena que sea ésta tenemos que dejar algun grabado alguna señal algo que nos haga recordar. no grabemos el recuerdo completo sino esas cosas que pueden valer la pena recordar, o quizás lo pequeños detallitos que haran de nuestro acto recordatorio todo un éxito. Mientras tanto sobrevivimos al presente mientras tanto sobrevivimos a la vida. Mi barda adorada como te extrañaba.